Ministerio de Salud aprueba decreto supremo que promueve la prevención en salud mental en los colegios a nivel nacional
Nota de prensaEstas acciones se coordinarán con el Minedu para realizar tamizajes que identifiquen a estudiantes en riesgo de desarrollar problemas de salud mental

Fotos: Minsa
5 de julio de 2025 - 9:45 a. m.
Con la rúbrica de la presidenta de la república, Dina Boluarte, el ministro de Salud, César Vásquez y el ministro de Educación, Morgan Quero, se publicó el Decreto Supremo n.° 011-2025-SA que modifica el reglamento de la Ley n.° 30947, Ley de Salud Mental incorporando la promoción y prevención en salud mental en las instituciones educativas, así como la prevención del suicidio.
La directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, refirió que la nueva normativa establece una coordinación directa y estratégica entre el Minsa y el Minedu para la implementación de tamizajes especializados a la población estudiantil para identificar tempranamente a aquellos que se encuentran en riesgo de desarrollar problemas de salud mental, asegurando una derivación oportuna y efectiva a los establecimientos de salud correspondientes.
Asimismo, el Decreto Supremo incorpora contenidos de salud mental con un enfoque comunitario en el currículo nacional de Educación Básica. Estos contenidos serán elaborados de forma participativa a nivel regional y local, asegurando su pertinencia cultural y lingüística. Esta medida busca brindar a los estudiantes herramientas para fortalecer su bienestar mental desde temprana edad.
La funcionaria detalló que se implementarán estrategias y acciones que fomenten comportamientos y entornos saludables que garanticen el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes, en ambientes seguros, positivos e inclusivos, basados en el respeto y el buen trato. Estas acciones contribuirán directamente a fortalecer una convivencia saludable que se extenderá de las aulas a los ámbitos familiares, laborales y sociales.
Además, el reglamento establece que “toda información referente al suicidio, comunicada al público por vía escrita, audiovisual o sonora, a través de medios públicos y privados, físicos o digitales, especialmente a través de medios de prensa, referente al suicidio, contiene de manera obligatoria y completa el mensaje: “Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte”. Este mensaje se difundirá en castellano y en las lenguas indígenas u originarias de las zonas de difusión, garantizando su alcance y pertinencia cultural.
Para garantizar la efectividad de estas medidas, el Minsa realiza acciones de seguimiento y evaluación de las intervenciones de promoción de salud mental en las instituciones educativas y el Minedu supervisa la conformación del Comité de Promoción de la Salud Mental en cada Institución Educativa, asegurando la implementación de estas directrices.
De esta manera, el Estado busca visibilizar la prevención del suicidio como un problema de salud pública, garantizando que la ayuda esté a la mano para quienes más la necesitan. Esta colaboración intersectorial fortalece las políticas de salud mental y reafirma el compromiso del Estado con el desarrollo integral de cada estudiante en el Perú.
La directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, refirió que la nueva normativa establece una coordinación directa y estratégica entre el Minsa y el Minedu para la implementación de tamizajes especializados a la población estudiantil para identificar tempranamente a aquellos que se encuentran en riesgo de desarrollar problemas de salud mental, asegurando una derivación oportuna y efectiva a los establecimientos de salud correspondientes.
Asimismo, el Decreto Supremo incorpora contenidos de salud mental con un enfoque comunitario en el currículo nacional de Educación Básica. Estos contenidos serán elaborados de forma participativa a nivel regional y local, asegurando su pertinencia cultural y lingüística. Esta medida busca brindar a los estudiantes herramientas para fortalecer su bienestar mental desde temprana edad.
La funcionaria detalló que se implementarán estrategias y acciones que fomenten comportamientos y entornos saludables que garanticen el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes, en ambientes seguros, positivos e inclusivos, basados en el respeto y el buen trato. Estas acciones contribuirán directamente a fortalecer una convivencia saludable que se extenderá de las aulas a los ámbitos familiares, laborales y sociales.
Además, el reglamento establece que “toda información referente al suicidio, comunicada al público por vía escrita, audiovisual o sonora, a través de medios públicos y privados, físicos o digitales, especialmente a través de medios de prensa, referente al suicidio, contiene de manera obligatoria y completa el mensaje: “Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte”. Este mensaje se difundirá en castellano y en las lenguas indígenas u originarias de las zonas de difusión, garantizando su alcance y pertinencia cultural.
Para garantizar la efectividad de estas medidas, el Minsa realiza acciones de seguimiento y evaluación de las intervenciones de promoción de salud mental en las instituciones educativas y el Minedu supervisa la conformación del Comité de Promoción de la Salud Mental en cada Institución Educativa, asegurando la implementación de estas directrices.
De esta manera, el Estado busca visibilizar la prevención del suicidio como un problema de salud pública, garantizando que la ayuda esté a la mano para quienes más la necesitan. Esta colaboración intersectorial fortalece las políticas de salud mental y reafirma el compromiso del Estado con el desarrollo integral de cada estudiante en el Perú.