Salud bucal: conoce los cinco errores en el cepillado dental que no debes cometer

Nota de prensa
Minsa destaca prácticas clave para optimizar la higiene bucal y prevenir patologías orales
Salud bucal: conoce los cinco errores en el cepillado dental que no debes cometer

Fotos: Minsa

4 de julio de 2025 - 6:18 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Bucal (Dsabu), informa que, solo 2 de cada 10 niños de 1 a 11 años de edad implementan prácticas adecuadas de higiene oral, lo cual que podría impactar de manera negativa en su salud bucodental.

Las prácticas adecuadas de higiene oral se refieren a las estrategias activas que se implementan sobre la boca, lengua, dientes, encías y otros tejidos para preservar su higiene y funcionalidad. Estas estrategias incluyen al cepillado dental mínimo dos veces al día, el uso de pasta dental fluorada, entre otros.

El Dr. Marlon Tenorio, director de Salud Bucal menciona que, “se ha identificado que existen 5 errores más comunes, los cuales se cometen durante higiene bucal. Es crucial que la población peruana los identifique y conozca ya que pueden tener repercusiones significativas en su salud bucal, aumentando el riesgo de patologías que podrían ser evitables”.

En relación a la cantidad de pasta dental, existe una percepción errónea de que una mayor cantidad incrementa la eficacia del cepillado. Sin embargo, la cantidad óptima de dentífrico a utilizar no debe exceder el tamaño de una arveja.

Otro error que se ha identificado es respecto a la concentración insuficiente de flúor (< 1000 partes por millón (ppm)). El flúor es un mineral esencial que participa en el proceso de remineralización del esmalte dental. Su presencia adecuada es fundamental para la prevención de la caries dental.

Quienes utilizan hilo dental podrían mejorar su eficacia si lo hacen antes del cepillado La efectividad del hilo dental se maximiza cuando su aplicación precede al cepillado. Esta secuencia permite la remoción mecánica de restos alimenticios y placa bacteriana de los espacios interdentales para luego a través de un adecuado cepillado sean eliminados.

Una práctica recurrente en los hogares es utilizar un recipiente para almacenar todos los cepillos de la familia, esta acción eleva el riesgo de contagio de patógenos orales y respiratorios entre los miembros de la familia. Se recomienda el almacenamiento individualizado y en condiciones que permitan el secado adecuado de cada cepillo.

Tras episodios de infecciones respiratorias como resfriados o gripes, los cepillos dentales pueden albergar microorganismos patógenos en sus cerdas, representando un riesgo de reinfección. Es imperativo reemplazar el cepillo dental después de superar cualquier enfermedad infecciosa. Adicionalmente, se aconseja su reemplazo periódico cada tres meses o ante cualquier signo de desgaste de las cerdas.

El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a adoptar estas recomendaciones como parte de su rutina diaria de higiene oral, subrayando la importancia de estas prácticas en la consolidación de una salud bucal robusta y la reducción de la incidencia de enfermedades dentales en el país.