Minsa: más de 500 pacientes recuperaron su salud gracias a la cirugía robótica

Nota de prensa
De ellos, 297 pacientes fueron atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y 225 en el Hospital Nacional Dos de Mayo
Minsa: más de 500 pacientes recuperaron su salud gracias a la cirugía robótica
Minsa: más de 500 pacientes recuperaron su salud gracias a la cirugía robótica
Minsa: más de 500 pacientes recuperaron su salud gracias a la cirugía robótica

Fotos: Minsa

3 de julio de 2025 - 12:50 p. m.

Avances significativos ha brindado la cirugía robótica en nuestro país en los primeros siete meses de su implementación en el Hospital Nacional Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), ambos del Ministerio de Salud (Minsa). Desde diciembre de 2024 a junio de 2025, estos dos establecimientos suman un total de 522 pacientes que recuperaron su salud gracias a la innovadora cirugía asistida con robot, entre ellos 9 menores.

Sobre el tema, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó el avance que viene teniendo esta nueva tecnología médica en nuestro país, especialmente en beneficio de la población de escasos recursos que son coberturados por el Seguro Integral de Salud (SIS).

“El Estado está avanzando y cubriendo estas intervenciones muy costosas, que para las personas de escasos recursos sería imposible pagar, así vamos a seguir buscando siempre, que la modernidad llegue primero al sector público, conforme la política de Gobierno de la presidente Dina Boluarte”, enfatizó.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, de mayor precisión y con tiempos de recuperación más cortos, beneficiando significativamente a los pacientes.

En el caso del INEN se ha realizado 297 cirugías robóticas abordando patologías complejas. El Departamento de Urología es el que más intervenciones ha efectuado con un total de 118, entre ellas nefrectomía con ureterectomía total y remoción parcial de vejiga (5), nefrectomía parcial (11), nefrectomía radical con linfadenectomía regional y trombectomía de la vena cava (39), prostatectomía retropúbica radical por laparoscopia (59) y adrenalectomía parcial o completa (4).

Le sigue el Departamento de Abdomen con 83 cirugías, entre las que destaca gastrectomía (32), colectomía (22), proctectomía (9), hepatectomía (7). También, el Departamento de Ginecología ha efectuado 59 operaciones quirúrgicas con mayor incidencia estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12), linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6), entre otros; mientras que el Departamento de Tórax ha ejecutado 37 cirugías, entre ellas lobectomía pulmonar (15), linfadenectomía intratorácica mediastinal y regional (15), segmentectomía pulmonar (5).

En tanto, en el Hospital Nacional Dos de Mayo ha realizado 225 cirugías robóticas en personas adultas abordando patologías complejas como duodenopancreatectomía cefálica (extirpación de la cabeza del páncreas, el duodeno, la vesícula biliar y parte del conducto biliar), timectomías por miastenia gravis (una enfermedad autoinmune que causa debilidad muscular), tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales.

Asimismo, hernia hiatal, eventración abdominal, quiste de colédoco, tumor vesical y suprarrenal, gastrectomía, resección abdominoperineal, anexectomía (extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio), histeropexia (para corregir el prolapso uterino), y otros.

La cirugía robótica también favoreció a 9 pacientes pediátricos, entre 4 y 16 años a los que operaron de quistectomía de ovario (extirpación de un quiste), promontofijación (para tratar el prolapso de órganos pélvicos), exéresis de tumor vesical, exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes demostraron mayor recuperación a diferencia de una cirugía convencional.
La implementación de la cirugía robótica en ambas instituciones muestra una consolidación sostenida, con aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad al servicio de la población.