Perú lidera implementación de tratamientos acortados contra la tuberculosis y es modelo para las Américas
Nota de prensaMás de 15 países de la región, entre ellos Argentina, México, Colombia, Ecuador y República Dominicana, aprenden del modelo peruano para enfrentar la TB resistente



Fotos: Minsa
2 de junio de 2025 - 4:39 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) del Perú es pionero en las Américas en implementar con éxito tratamientos acortados orales para el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente (TB-DR), que ha transformado el abordaje clínico y epidemiológico de esta enfermedad.
Así lo dio a conocer el viceministro de Salud, Ricardo Peña quien señaló que, gracias a esta estrategia innovadora, se ha logrado reducir la duración del tratamiento de 18 meses con inyecciones a solo 6 meses de forma oral, elevando la tasa de éxito terapéutico del 60 % al 90 %.
“Este avance ha colocado al Perú como referente regional en el control de la TB, al punto que delegaciones técnicas de Argentina, México, Ecuador, Colombia, República Dominicana y otros diez países participan en Lima en el Taller Regional “Acelerando la implementación de esquemas acortados de TB farmacorresistente (TB-DR)”, con el objetivo de aprender directamente de la experiencia peruana”, resaltó.
Durante la inauguración del evento, el viceministro de Salud, en representación del ministro César Vásquez Sánchez, destacó el compromiso del Estado peruano con la eliminación de la tuberculosis. “El Perú está marcando un antes y un después en el tratamiento de la TB en la región. Nuestros resultados demuestran que es posible ofrecer tratamientos más cortos, eficaces y humanos, incluso en contextos desafiantes”, afirmó.
El taller, organizado por el Minsa en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y TB Alliance, se desarrolla del 2 al 6 de junio e incluye presentaciones técnicas y visitas a centros de salud para conocer de cerca la implementación de estos tratamientos acortados. Además, se abordan los avances del país en el uso de nuevas tecnologías diagnósticas, como la biología molecular y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imágenes.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud del Perú reafirma su compromiso con una respuesta efectiva, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales para eliminar la tuberculosis como amenaza para la salud pública.
Así lo dio a conocer el viceministro de Salud, Ricardo Peña quien señaló que, gracias a esta estrategia innovadora, se ha logrado reducir la duración del tratamiento de 18 meses con inyecciones a solo 6 meses de forma oral, elevando la tasa de éxito terapéutico del 60 % al 90 %.
“Este avance ha colocado al Perú como referente regional en el control de la TB, al punto que delegaciones técnicas de Argentina, México, Ecuador, Colombia, República Dominicana y otros diez países participan en Lima en el Taller Regional “Acelerando la implementación de esquemas acortados de TB farmacorresistente (TB-DR)”, con el objetivo de aprender directamente de la experiencia peruana”, resaltó.
Durante la inauguración del evento, el viceministro de Salud, en representación del ministro César Vásquez Sánchez, destacó el compromiso del Estado peruano con la eliminación de la tuberculosis. “El Perú está marcando un antes y un después en el tratamiento de la TB en la región. Nuestros resultados demuestran que es posible ofrecer tratamientos más cortos, eficaces y humanos, incluso en contextos desafiantes”, afirmó.
El taller, organizado por el Minsa en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y TB Alliance, se desarrolla del 2 al 6 de junio e incluye presentaciones técnicas y visitas a centros de salud para conocer de cerca la implementación de estos tratamientos acortados. Además, se abordan los avances del país en el uso de nuevas tecnologías diagnósticas, como la biología molecular y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imágenes.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud del Perú reafirma su compromiso con una respuesta efectiva, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales para eliminar la tuberculosis como amenaza para la salud pública.