Día Mundial Sin Tabaco: ¡Apaga el humo, no tu vida! te recuerda el Minsa
Nota de prensaEn el Perú, el 22 % de todas las muertes se asocian al consumo de tabaco. Conforme a Ley n.° 32159, está prohibido vapear y fumar en espacios públicos

Fotos: Minsa
31 de mayo de 2025 - 1:46 p. m.
¡Apaga el humo, no tu vida! Este es el lema de la campaña emprendida por el Ministerio de Salud (Minsa) por el Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, cuyo objetivo es generar conciencia sobre los efectos nocivos que genera el consumo del tabaco en el organismo y la exposición del humo ajeno, el mismo que ocasiona 8 millones de muertes por año en el mundo (1 de cada 10 adultos), un millón de ellas en las Américas, y en el Perú se considera que el 22 % de todas las muertes que se producen se asocian al consumo de productos de tabaco. Es considerado la primera causa de muerte prevenible y uno de los principales problemas de salud.
Esta efeméride, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), también es una oportunidad para informar a la población sobre los riesgos del tabaco, promover políticas de control, apoyar a las personas que desean dejar de fumar, luchar contra la epidemia de tabaquismo y además sensibilizar sobre los efectos en el medio ambiente.
El consumo de tabaco en la adolescencia representa un grave riesgo para la salud individual, por la presencia de la nicotina, que impacta en el desarrollo del cerebro afectando los centros que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el control de los impulsos. Por ello, es necesario recordar la prohibición de la venta de los productos de tabaco y nicotina (cigarrillos electrónicos) a los menores de edad.
Al respecto, el Dr. Yuri Alegre, director de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, señaló que, durante la pandemia, el hábito de fumar bajó considerablemente por el uso de la mascarilla y el riesgo de contraer al virus de la covid-19, dada la vulnerabilidad en las personas que fuman.
“Hubo una reducción de hasta 14.8 fumadores por cada 100 personas. En Perú, se incrementó el consumo pospandemia hasta llegar a 16.7 personas que consumieron cigarrillos en los últimos 12 meses por cada 100 personas. Al parecer, la tendencia es regresar a los valores que se presentaban antes de la pandemia. Aún no se ha llegado a esa cifra, pero si se ve el incremento”, precisó el Dr. Alegre.
El especialista indicó que, con la campaña del Minsa “Apaga el humo, no tu vida”, se busca que la población tenga una vida saludable, libre de consumo de sustancias tóxicas o nocivas para el organismo y que posibilite tener una mejor calidad de vida y tener en cuenta que el humo ajeno no solo afecta al que fuma sino a las personas del alrededor.
El Dr. Alegre recordó a las personas adictas al cigarrillo y a los cigarrillos electrónicos que si buscan ayuda para dejar este hábito, el Minsa, a través de los centros de salud comunitarios, brinda este espacio para el trabajo de acciones especializadas.
Cabe precisar que el Minsa realiza avances en la implementación de la Ley n.º 32159 que prohíbe fumar y vapear en una variedad de lugares, como hospitales, escuelas, oficinas públicas, lugares de trabajo, espacios públicos cerrados y transporte público, todos considerados libres de humo, así como la prohibición de la venta a menores de 18 años.
Además, veta cualquier tipo de publicidad o patrocinio de productos de tabaco. Los empaques de tabaco deberán tener advertencias de salud que cubran el 70 % de su superficie principal, junto con la indicación “Prohibida su venta a menores de 18 años”.