Minsa reforzará estrategias para la prevención y reducción de la anemia materno infantil en el Perú
Nota de prensaDurante el 2024, diez regiones del país lograron reducir los niveles de anemia infantil


Fotos: Minsa
26 de mayo de 2025 - 12:22 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) fortalecerá las estrategias del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil 2024-2030, luego de la presentación y análisis de los resultados 2024, con especial énfasis en los indicadores de anemia en niñas y niños menores de 3 años.
Durante una reunión de trabajo con representantes de diversos sectores del Estado, se revisaron los avances y desafíos intersectoriales en la lucha contra este problema de salud pública. Participaron funcionarios de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de la Producción, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, así como representantes de distintas direcciones del Minsa. Todos reafirmaron su compromiso con la implementación efectiva del plan multisectorial.
Cabe señalar que ocho regiones del país han aprobado el Plan Multisectorial Regional contra la Anemia Materno Infantil: Cajamarca, Huancavelica, Ucayali, Lima región, Áncash y San Martín, en el marco del Plan Nacional. El análisis de los datos evidenció la necesidad de fortalecer las acciones dirigidas a los determinantes sociales relacionados con la anemia, tales como el acceso a agua potable segura (clorada), el saneamiento básico y una alimentación saludable rica en hierro, con especial prioridad en la población infantil y gestante.
El Minsa reiteró la importancia de la prevención desde los seis meses de edad, a través de la suplementación con micronutrientes y jarabe de hierro. Cabe destacar que, durante el 2024, diez regiones del país lograron reducir los niveles de anemia infantil, utilizando la suplementación preventiva y terapéutica en niños y niñas como estrategia principal.
Cada sector compartió sus logros en el marco del plan y expresó su disposición de fortalecer sus intervenciones para contribuir a la reducción sostenida de la anemia a nivel nacional.
La Dra. Nancy Zerpa, asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública del Minsa, en representación del viceministro Ricardo Peña, exhorto a los sectores presentes a replantear las estrategias de intervención de manera conjunta: “Esta reunión ha sido sumamente provechosa. Analizar la información nos permite medir el impacto de nuestras acciones. Es momento de replantear estrategias, mejorar intervenciones y reajustar metas. La salud de nuestras niños, niñas, gestantes y mujeres en edad fértil es un trabajo de todos”, señaló.
Durante una reunión de trabajo con representantes de diversos sectores del Estado, se revisaron los avances y desafíos intersectoriales en la lucha contra este problema de salud pública. Participaron funcionarios de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de la Producción, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, así como representantes de distintas direcciones del Minsa. Todos reafirmaron su compromiso con la implementación efectiva del plan multisectorial.
Cabe señalar que ocho regiones del país han aprobado el Plan Multisectorial Regional contra la Anemia Materno Infantil: Cajamarca, Huancavelica, Ucayali, Lima región, Áncash y San Martín, en el marco del Plan Nacional. El análisis de los datos evidenció la necesidad de fortalecer las acciones dirigidas a los determinantes sociales relacionados con la anemia, tales como el acceso a agua potable segura (clorada), el saneamiento básico y una alimentación saludable rica en hierro, con especial prioridad en la población infantil y gestante.
El Minsa reiteró la importancia de la prevención desde los seis meses de edad, a través de la suplementación con micronutrientes y jarabe de hierro. Cabe destacar que, durante el 2024, diez regiones del país lograron reducir los niveles de anemia infantil, utilizando la suplementación preventiva y terapéutica en niños y niñas como estrategia principal.
Cada sector compartió sus logros en el marco del plan y expresó su disposición de fortalecer sus intervenciones para contribuir a la reducción sostenida de la anemia a nivel nacional.
La Dra. Nancy Zerpa, asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública del Minsa, en representación del viceministro Ricardo Peña, exhorto a los sectores presentes a replantear las estrategias de intervención de manera conjunta: “Esta reunión ha sido sumamente provechosa. Analizar la información nos permite medir el impacto de nuestras acciones. Es momento de replantear estrategias, mejorar intervenciones y reajustar metas. La salud de nuestras niños, niñas, gestantes y mujeres en edad fértil es un trabajo de todos”, señaló.