La preeclampsia continúa siendo una de las principales causas de muerte materna

Nota de prensa
Instituto Nacional Materno Perinatal refuerza vigilancia y tratamiento preventivo con controles prenatales
La preeclampsia continúa siendo una de las principales causas de muerte materna

Fotos: INMP

25 de mayo de 2025 - 9:12 a. m.

En el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), la preeclampsia representa la segunda causa de complicaciones obstétricas graves, solo superada por la hemorragia materna, advierte el Ministerio de Salud (Minsa).

El Dr. Enrique Guevara, médico ginecoobstetra del INMP, explicó que actualmente la incidencia de preeclampsia en la institución es del 10 % de los embarazos atendidos, de los cuales un número importante presenta criterios de severidad. “Gracias a la prevención y atención oportuna, no hemos tenido muertes maternas. Los casos graves que atendemos suelen venir de otros hospitales donde no se detectó a tiempo”, señaló.

El INMP cuenta con un servicio especializado que identifica, desde el primer trimestre, factores de riesgo para desarrollar preeclampsia, como antecedentes de hipertensión crónica, diabetes gestacional, obesidad, edad materna extrema o embarazos por fertilización in vitro. A las 12 semanas de gestación se realiza un estudio de arterias uterinas para evaluar el flujo sanguíneo. Si se detectan alteraciones, se inicia un tratamiento preventivo con aspirina en baja dosis y calcio, lo que puede reducir hasta en un 80 % el riesgo de desarrollar esta peligrosa condición.

“La preeclampsia es irreversible, por eso es crucial detectarla lo antes posible. Si no se trata a tiempo, puede evolucionar rápidamente y poner en riesgo la vida de la madre y del bebé. En el INMP, al menor indicio de esta enfermedad, hospitalizamos a la paciente para evitar su progresión”, indicó el especialista.

Por ello, hizo un llamado a la prevención y al control prenatal temprano para evitar complicaciones graves durante el embarazo. Recomendó estar atentos a los síntomas más frecuentes de la preeclampsia, como dolor de cabeza persistente, alteraciones visuales, zumbido de oídos y dolor intenso en la boca del estómago. Cuando estos signos se presentan junto con hipertensión, se trata de una forma severa que puede poner en riesgo la vida.

Finalmente, el especialista advirtió que, a nivel nacional, los trastornos hipertensivos del embarazo han sido responsables de alrededor del 44 % de las muertes maternas en la última década. Ante ese escenario, subrayó la importancia de promover una maternidad saludable y segura a través del control prenatal oportuno, la identificación temprana de riesgos y el acceso a atención especializada.