Día Mundial de la Esquizofrenia: Minsa fortalece la atención en salud mental

Nota de prensa
Actualmente, se cuenta con 291 Centros de Salud Mental Comunitarias en el país
Día Mundial de la Esquizofrenia: Minsa fortalece la atención en salud mental

Fotos: Minsa

24 de mayo de 2025 - 4:06 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) reafirma su compromiso con el bienestar mental de las personas que viven con esquizofrenia, destacando que contamos con una red de servicios especializados implementada a nivel nacional para garantizar una atención integral y accesible. Con una visión de recuperación, cuidado continuo y comunitario, el Minsa ha expandido sus servicios para apoyar a los usuarios y sus familias.

La directora de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, indicó que actualmente, el Perú cuenta con 291 Centros de Salud Mental Comunitarias (CSMC), que ofrecen servicios especializados para personas con esquizofrenia y otros problemas de salud mental. Asimismo, 52 Unidades de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones (UHSMA) para casos que requieren intervención intensiva o manejo de crisis, y 94 Hogares Protegidos, que brindan acompañamiento constante en el proceso de rehabilitación e integración social, fomentando la autonomía y calidad de vida en un ambiente de apoyo.

Los servicios ofrecidos por el Minsa brindan un abordaje interdisciplinario, promoviendo la rehabilitación psicosocial y la plena inclusión de las personas en la sociedad. "El apoyo y tratamiento adecuado, permite a las personas diagnosticadas con esquizofrenia llevar vidas funcionales y participar activamente en sus comunidades", afirmó la funcionaria.

Por su parte, el Dr. Adolfo Vásquez Gallardo, médico psiquiatra del servicio de salud mental del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, indicó que, aunque la esquizofrenia es una enfermedad crónica, los tratamientos actuales han avanzado significativamente. "Actualmente, los tratamientos farmacológicos son bastante amables y efectivos en controlar los síntomas positivos", aseguró el Dr. Vásquez, destacando que, a diferencia de décadas anteriores, las nuevas opciones son más tolerables y reducen los efectos secundarios que solían llevar al abandono del tratamiento.

Sin embargo, el Dr. Vásquez enfatizó que, sin la adherencia al tratamiento, a largo plazo puede producir un deterioro cognitivo. El objetivo primordial del tratamiento es que el usuario recupere su funcionalidad.

El Minsa continúa trabajando activamente en la sensibilización de la población para desterrar mitos y estigmas asociados a la esquizofrenia, promoviendo la comprensión y el respeto hacia las personas con esta condición. La prevención y la detección temprana y el tratamiento oportuno son pilares fundamentales para mejorar los pronósticos y la calidad de vida de las personas, garantizando un futuro más inclusivo y saludable para todos.