Minsa y OPS coordinan acciones para enfrentar la fiebre amarilla en la Amazonía

Nota de prensa
Se establecieron estrategias para vigilancia, diagnóstico, vacunación y comunicación
Minsa y OPS coordinan acciones para enfrentar la fiebre amarilla en la Amazonía
Minsa y OPS coordinan acciones para enfrentar la fiebre amarilla en la Amazonía

Fotos: Minsa

24 de mayo de 2025 - 12:38 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participaron en una reunión de coordinación en la que se establecieron estrategias claves para enfrentar el aumento de casos de fiebre amarilla en la Amazonía del Perú.

La reunión se realizó en la sede de la OPS en Lima, estuvo liderada por el director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Moisés Apolaya Segura, y por la doctora Maureen Birmingham, de la OPS. Se contó también con la participación de expertos en epidemiología, laboratorio, gestión de riesgos y comunicación.

Como parte de las acciones de vigilancia y diagnóstico se consideró el fortalecimiento de la vigilancia de posibles casos de fiebre amarilla en primates, bajo el enfoque Una sola Salud; la actualización de protocolos de diagnóstico de laboratorio y dotación de insumos (enzimas, kits de extracción de ARN) para laboratorios regionales; y la capacitación en ecología de vectores y técnicas de detección entomovirológica.

Con respecto a la atención clínica y vacunación, se tomó en cuenta el fortalecimiento del manejo clínico de fiebre amarilla en niños y adolescentes; la identificación de brechas en servicios de salud para atención oportuna; y la negociación de vacunas con apoyo de la OPS para cubrir el déficit en regiones priorizadas, como Amazonas, San Martín y Huánuco.

Entre las intervenciones en el interior del país, se implementará la asistencia técnica en zonas endémicas para vigilancia, prevención y control de casos de fiebre amarilla; así como el fortalecimiento de los equipos de respuesta rápida regionales. En cuanto a comunicación y educación, se desarrollarán estrategias comunicacionales ante eventuales riesgo en comunidades afectadas y se capacitará de manera virtual en el manejo de casos a través del campus de OPS.

El Minsa, por su parte, exhorta a los ciudadanos de las regiones amazónicas a completar sus esquemas de vacunación y a notificar cualquier manifestación temprana de alguna enfermedad en el centro de salud más cercano. “Estas acciones evidencian el compromiso del ministro de Salud César Vásquez Sánchez, con el bienestar colectivo, priorizando la prevención y la contención oportuna de enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue en territorios de alta vulnerabilidad”, acotó Apolaya Segura.