Minsa: adolescente loretano agradece a familia de donante de órganos por devolverle la vida
Nota de prensaJosué vivió 11 años de lucha contra una enfermedad renal crónica terminal y, gracias a un donante, hoy el INSN San Borja le da de alta



Fotos: INSN San Borja
23 de mayo de 2025 - 6:25 p. m.
Con profunda emoción y gratitud, Blanca Souza Huanin (39), madre del adolescente Josué L.S. (16), expresó su agradecimiento a una familia limeña que, en un gesto de infinita generosidad, decidió donar los órganos de su ser querido, permitiendo que su hijo –originario del distrito de Mazán, en Loreto– reciba un trasplante de riñón que le dio esperanza de vida.
Desde los cinco años, Josué sufría de una enfermedad renal crónica terminal. Su estado de salud se agravó el pasado 7 de mayo, al punto de perder las ganas de luchar, según narró su madre. “Ya no quería seguir, solo pedía su alta definitiva”, dijo entre lágrimas.
Sin embargo, al día siguiente, una llamada cambió su destino. “Nos dijeron que había un posible donante y debíamos llevarlo de inmediato al hospital. Fueron horas de espera por los resultados de compatibilidad y luego llegó la noticia: ¡sí era compatible!”, relató Blanca.
La cirugía se realizó la noche del 8 de mayo en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja y duró aproximadamente cuatro horas, siendo calificada por el equipo médico como un verdadero milagro, pues el nivel de compatibilidad fue del 50 %, algo muy inusual para un donante cadavérico, detalló la Dra. Lourdes Cisneros, nefróloga pediatra.
En el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Órganos y Tejidos, el director Luis Atuncar Ramos, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, detalló que son más de 6700 pacientes que actualmente esperan por un órgano para seguir viviendo.
Por su parte, la directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, agradeció a los 91 donantes que desde 2017 han permitido realizar trasplantes a niños y adolescentes en esta institución: 53 renales, 19 hepáticos y 19 de córnea.
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población para fortalecer la cultura de donación de órganos en el país. Donar órganos es un acto supremo de amor que salva vidas y permite que historias como la de Josué puedan seguir escribiéndose.
Desde los cinco años, Josué sufría de una enfermedad renal crónica terminal. Su estado de salud se agravó el pasado 7 de mayo, al punto de perder las ganas de luchar, según narró su madre. “Ya no quería seguir, solo pedía su alta definitiva”, dijo entre lágrimas.
Sin embargo, al día siguiente, una llamada cambió su destino. “Nos dijeron que había un posible donante y debíamos llevarlo de inmediato al hospital. Fueron horas de espera por los resultados de compatibilidad y luego llegó la noticia: ¡sí era compatible!”, relató Blanca.
La cirugía se realizó la noche del 8 de mayo en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja y duró aproximadamente cuatro horas, siendo calificada por el equipo médico como un verdadero milagro, pues el nivel de compatibilidad fue del 50 %, algo muy inusual para un donante cadavérico, detalló la Dra. Lourdes Cisneros, nefróloga pediatra.
En el marco del Día Mundial del Donante Voluntario de Órganos y Tejidos, el director Luis Atuncar Ramos, director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, detalló que son más de 6700 pacientes que actualmente esperan por un órgano para seguir viviendo.
Por su parte, la directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, agradeció a los 91 donantes que desde 2017 han permitido realizar trasplantes a niños y adolescentes en esta institución: 53 renales, 19 hepáticos y 19 de córnea.
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población para fortalecer la cultura de donación de órganos en el país. Donar órganos es un acto supremo de amor que salva vidas y permite que historias como la de Josué puedan seguir escribiéndose.