#AmaDonaVive: más de 5800 peruanos recuperaron la vista gracias a donantes de córnea
Nota de prensaEn el Día Nacional del Donante de Órganos, el Minsa recuerda que un solo “SÍ” puede devolver la luz y la independencia a miles de personas





Fotos: Minsa
21 de mayo de 2025 - 6:01 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) abrió por primera vez las puertas del Banco de Ojos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), donde se han realizado más de 5853 trasplantes de córnea en sus 55 años de funcionamiento, devolviendo la vista a personas que vivían en la oscuridad.
Detrás de cada trasplante hay una historia de vida que cambió gracias a la generosidad de quienes, en vida, tomaron la valiente decisión de ser donantes. Tal es el caso de María Marcos Degollar, de 73 años, quien esperó 8 años por una córnea debido a una distrofia corneal. Hoy, tras la operación, ha recuperado la visión y puede volver a caminar por su cuenta.
Lalupu Morales, de 60 años, quien fue dependiente por 3 años debido a la ceguera total. Hoy ve nuevamente con su ojo derecho y está a la espera por el trasplante del izquierdo. Alcides Salcedo, de 76 años, que se recupera satisfactoriamente de su cirugía ocular.
A LA ESPERA DE UNA OPORTUNIDAD PARA VOLVER A VER
En el Perú, más de 6000 personas continúan en lista de espera por una córnea. Sin embargo, la brecha entre quienes necesitan un trasplante y quienes deciden donar sigue siendo grande.
El director general del INO, Félix Torres Cotrina, detalló que para realizar un trasplante se realiza el análisis de las corneas que deben tener al menos 1500 células. “Ya estamos en alrededor de 6000 pacientes, mensualmente operamos 8 pacientes, tenemos la capacidad de operar más, sino que falta más sensibilización, faltas más donantes de córnea”, dijo.
Según datos oficiales de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), solo el 14 % de peruanos ha expresado su voluntad ser donante de órganos en su DNI, mientras que un preocupante 75 % afirma que no lo es. En el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 23 de mayo, el Minsa recuerda que un solo “SÍ” puede devolver la luz y la independencia a miles de personas.
El Dr. José Fuentes Calderón, coordinador de Procura de la Dirección de Donaciones y Trasplantes, señaló que es de suma importancia que los familiares respeten la decisión de la donante expresada en su DNI. “Solo depende de nosotros que tomemos en cuenta la importancia de la donación, y como profesionales de salud hagamos el procedimiento para la donación de órganos y tejidos. Nos acercamos a los familiares en un momento muy difícil, pero ellos entienden el acto de amor que significa darle esperanza de vida a otra persona”, mencionó.
¿CÓMO CONVERTIRSE EN DONANTE?
Si usted desea manifestar su voluntad de ser donante o cambiar su decisión previa, puede hacerlo de forma rápida y gratuita en cualquier oficina del Reniec, o consultando a través de sus canales virtuales oficiales. Si desea más información sobre el proceso de donación de órganos y tejidos, llame la línea gratuita 113 o ingresa a https://n9.cl/bimsz.
Detrás de cada trasplante hay una historia de vida que cambió gracias a la generosidad de quienes, en vida, tomaron la valiente decisión de ser donantes. Tal es el caso de María Marcos Degollar, de 73 años, quien esperó 8 años por una córnea debido a una distrofia corneal. Hoy, tras la operación, ha recuperado la visión y puede volver a caminar por su cuenta.
Lalupu Morales, de 60 años, quien fue dependiente por 3 años debido a la ceguera total. Hoy ve nuevamente con su ojo derecho y está a la espera por el trasplante del izquierdo. Alcides Salcedo, de 76 años, que se recupera satisfactoriamente de su cirugía ocular.
A LA ESPERA DE UNA OPORTUNIDAD PARA VOLVER A VER
En el Perú, más de 6000 personas continúan en lista de espera por una córnea. Sin embargo, la brecha entre quienes necesitan un trasplante y quienes deciden donar sigue siendo grande.
El director general del INO, Félix Torres Cotrina, detalló que para realizar un trasplante se realiza el análisis de las corneas que deben tener al menos 1500 células. “Ya estamos en alrededor de 6000 pacientes, mensualmente operamos 8 pacientes, tenemos la capacidad de operar más, sino que falta más sensibilización, faltas más donantes de córnea”, dijo.
Según datos oficiales de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), solo el 14 % de peruanos ha expresado su voluntad ser donante de órganos en su DNI, mientras que un preocupante 75 % afirma que no lo es. En el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 23 de mayo, el Minsa recuerda que un solo “SÍ” puede devolver la luz y la independencia a miles de personas.
El Dr. José Fuentes Calderón, coordinador de Procura de la Dirección de Donaciones y Trasplantes, señaló que es de suma importancia que los familiares respeten la decisión de la donante expresada en su DNI. “Solo depende de nosotros que tomemos en cuenta la importancia de la donación, y como profesionales de salud hagamos el procedimiento para la donación de órganos y tejidos. Nos acercamos a los familiares en un momento muy difícil, pero ellos entienden el acto de amor que significa darle esperanza de vida a otra persona”, mencionó.
¿CÓMO CONVERTIRSE EN DONANTE?
Si usted desea manifestar su voluntad de ser donante o cambiar su decisión previa, puede hacerlo de forma rápida y gratuita en cualquier oficina del Reniec, o consultando a través de sus canales virtuales oficiales. Si desea más información sobre el proceso de donación de órganos y tejidos, llame la línea gratuita 113 o ingresa a https://n9.cl/bimsz.