Durante el año 2024 se registraron 71 614 casos atendidos por psicosis en establecimientos de salud del Minsa

Nota de prensa
Ministerio de Salud enfatiza la importancia de derribar estigmas y buscar atención temprana
Durante el año 2024 se registraron 71 614 casos atendidos por psicosis en establecimientos de salud del Minsa
Durante el año 2024 se registraron 71 614 casos atendidos por psicosis en establecimientos de salud del Minsa

Fotos: Minsa

21 de mayo de 2025 - 5:03 p. m.

En el Perú, durante el año 2024 se registraron 71 614 casos atendidos por psicosis en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa), cifra que incluye al diagnóstico de esquizofrenia y que, según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente, 1 de cada 300 personas a nivel global padece este trastorno.

La directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Jully Caballero, destacó la importancia de derribar el estigma relacionado con este trastorno mental grave, que a menudo impide la búsqueda oportuna de ayuda y tratamiento.

“La esquizofrenia no tiene una causa única identificada. Se considera que surge de la combinación de la predisposición genética de una persona y diversos factores del entorno. Además, los aspectos psicosociales pueden influir tanto en el inicio como en la evolución de la enfermedad”, explicó.

La esquizofrenia está caracterizada por una alteración que compromete las funciones cognitivas que afectan el pensamiento, así como la percepción, los afectos y emociones y el comportamiento, manifestándose a través de síntomas como alucinaciones, delirios, afectos incongruentes, conductas incoherentes y desorganizadas.

Por su parte, el médico psiquiatra del Hospital María Auxiliadora, Jorge Pizarro, señaló que uno de los principales obstáculos en el abordaje de la esquizofrenia en Perú es el secretismo familiar, que lleva a ocultar o incluso encerrar a las personas afectadas debido a creencias erróneas y falta de información.

El Dr. Pizarro indicó que, si bien alrededor del 30 % de los pacientes pueden lograr una vida estable con medicación y otro 30 % experimenta periodos de mejora, la falta de tratamiento conduce a un deterioro progresivo, debido a que la psicosis en la esquizofrenia no remite espontáneamente.

Enfatizó que el tratamiento farmacológico combinado con terapia, logra una mejoría sustancial de los síntomas, y la intervención temprana es crucial para evitar recaídas ante situaciones de estrés y mejorar la calidad de vida de los usuarios.

El Minsa subraya que cualquier problema de salud mental tiene solución con atención oportuna, y la esquizofrenia, detectada a tiempo, puede tratarse para mejorar sustancialmente la vida de quienes la padecen, siendo fundamental la búsqueda de ayuda profesional.