Minsa: conozca los mitos sobre la salud bucal
Nota de prensaSe recomienda visitar al odontólogo dos veces al año

Fotos: Minsa
21 de mayo de 2025 - 4:58 p. m.
“Pero si no me duelen los dientes, ¿para qué voy a ir al dentista?” Con frecuencia escuchamos decir esta frase, la cual corresponde a un mito y no debemos esperar un dolor dental, ya que la visita al odontólogo debe realizarse dos veces al año para implementar medidas preventivas y evitar consecuencias aún peores que los dolores dentales.
Si acudimos al odontólogo cuando presentamos dolor podría ser demasiado tarde, debido a que cuando esto ocurre significa que la lesión cariosa ha avanzado a capas más profundas del diente, como la dentina y la pulpa. En dichos casos, la atención oportuna es fundamental para limitar el daño y evitar la pérdida del diente.
Mediante una atención temprana, también se podrían identificar a tiempo enfermedades a nivel de las encías y otros tejidos, como la gingivitis y enfermedad periodontal. Una identificación a tiempo podría conllevar a tratamientos más sencillos y menos invasivos.
Otro mito que se ha identificado es que la salud bucal no se relaciona con la salud general. Esta afirmación también es falsa, ya que tener una mala salud bucal podría llevarnos a empeorar enfermedades sistémicas como las dolencias cardíacas, diabetes, entre otras enfermedades no transmisibles.
Pero, así como este mito, tenemos otros, por ejemplo, si cepillarnos con fuerza al momento de realizar la limpieza bucal resultaría mejor. Ese tipo de cepillado en vez de ser beneficioso resulta perjudicial, ya que afectaría el esmalte dental pudiendo provocar sensibilidad dental e irritando a las encías. El cepillado debe realizarse con un cepillo de cerdas suaves, firmes pero suaves, con movimientos de barrido y circulares, cubriendo todos los dientes y molares, aseando la lengua también para eliminar los restos de alimentos.
Algo que debemos tener en cuenta es que el hilo dental se debe utilizar antes del cepillado y no luego de él, como frecuentemente se realiza, ya que el hilo dental lo que conseguirá es retirar cualquier residuo que tengamos entre los dientes para luego con un cepillado de arriba hacia abajo y viceversa logre retirar la placa bacteriana.
Otro mito identificado es que el chicle sustituiría al cepillado dental. Esta práctica es completamente falsa, ya que si bien masticar chicles sin azúcar podría aumentar la salivación esto no sustituye el cepillado.
El Ministerio de salud, a través de la Dirección de Salud Bucal, brinda esta información con la finalidad de orientar a la población a tomar mejores decisiones respecto a su salud y evitar caer en prácticas que nacen a razón de mitos sin fundamento científico.
Si acudimos al odontólogo cuando presentamos dolor podría ser demasiado tarde, debido a que cuando esto ocurre significa que la lesión cariosa ha avanzado a capas más profundas del diente, como la dentina y la pulpa. En dichos casos, la atención oportuna es fundamental para limitar el daño y evitar la pérdida del diente.
Mediante una atención temprana, también se podrían identificar a tiempo enfermedades a nivel de las encías y otros tejidos, como la gingivitis y enfermedad periodontal. Una identificación a tiempo podría conllevar a tratamientos más sencillos y menos invasivos.
Otro mito que se ha identificado es que la salud bucal no se relaciona con la salud general. Esta afirmación también es falsa, ya que tener una mala salud bucal podría llevarnos a empeorar enfermedades sistémicas como las dolencias cardíacas, diabetes, entre otras enfermedades no transmisibles.
Pero, así como este mito, tenemos otros, por ejemplo, si cepillarnos con fuerza al momento de realizar la limpieza bucal resultaría mejor. Ese tipo de cepillado en vez de ser beneficioso resulta perjudicial, ya que afectaría el esmalte dental pudiendo provocar sensibilidad dental e irritando a las encías. El cepillado debe realizarse con un cepillo de cerdas suaves, firmes pero suaves, con movimientos de barrido y circulares, cubriendo todos los dientes y molares, aseando la lengua también para eliminar los restos de alimentos.
Algo que debemos tener en cuenta es que el hilo dental se debe utilizar antes del cepillado y no luego de él, como frecuentemente se realiza, ya que el hilo dental lo que conseguirá es retirar cualquier residuo que tengamos entre los dientes para luego con un cepillado de arriba hacia abajo y viceversa logre retirar la placa bacteriana.
Otro mito identificado es que el chicle sustituiría al cepillado dental. Esta práctica es completamente falsa, ya que si bien masticar chicles sin azúcar podría aumentar la salivación esto no sustituye el cepillado.
El Ministerio de salud, a través de la Dirección de Salud Bucal, brinda esta información con la finalidad de orientar a la población a tomar mejores decisiones respecto a su salud y evitar caer en prácticas que nacen a razón de mitos sin fundamento científico.