Minsa: Ica es la primera región en alcanzar el 100 % de la meta en vacunación contra VPH

Nota de prensa
La finalidad es reducir los casos de cáncer de cuello uterino provocado por este virus
Minsa: Ica es la primera región en alcanzar el 100 % de la meta en vacunación contra VPH
Minsa: Ica es la primera región en alcanzar el 100 % de la meta en vacunación contra VPH
Minsa: Ica es la primera región en alcanzar el 100 % de la meta en vacunación contra VPH

20 de mayo de 2025 - 3:35 p. m.

¡Protege tu futuro contra el VPH! Niños, adolescentes y jóvenes, desde los 9 hasta los 18 años de edad, de la región Ica se encuentran protegidos contra el virus del papiloma humano (VPH), al haber logrado el 100 % de la meta de vacunación contra este virus, informó Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), quien expresó su saludo y felicitación al equipo de la Dirección Regional de Salud de Ica por este logro.

En Ica se ha logrado proteger a 23 908 menores contra el VPH, principal causante del cáncer de cuello uterino y otros tipos de neoplasia como cáncer de ano, pene o boca, precisó la funcionaria. A la fecha, a nivel nacional, se ha alcanzado el 63.9 % de la meta propuesta para este año, siendo las regiones San Martín, Áncash, Ayacucho y Huancavelica las que han sobrepasado el 90 %, acercándose a la meta regional.

Asimismo, recordó que esta campaña de vacunación contra el VPH es impulsada por el Minsa desde el 25 de marzo de 2025, con la meta de vacunar a 918 585 niños, adolescentes y jóvenes, para lo cual se viene articulando con el Ministerio de Educación y autoridades locales a nivel nacional, a fin de poder ingresar a los colegios y vacunar a los menores con la autorización de sus padres o apoderados.

Quepuy Izarra precisó que los estudios revelan que la vacuna contra el VPH ofrece protección contra la infección por los principales genotipos oncogénicos del virus del papiloma humano. Además, disminuye la prevalencia del virus, protegiendo a los menores para su vida adulta, por lo que exhortó a los padres de familia para que firmen el consentimiento informado y así sus hijos e hijas sean protegidos contra este mal.

Recordó que el Perú trabaja bajo la estrategia mundial 90-70-90, para la erradicación del cáncer de cuello uterino, de acuerdo a la cual el país debe alcanzar 90 % de cobertura de vacunación contra el VPH. Asimismo, destacó dos logros importantes que se han alcanzado como país: en el año 2023 se incorporó a los niños varones como beneficiarios de esta vacunación, y en el año 2024 se amplió las edades de vacunación de 9 a 18 años para niños y jóvenes de ambos sexos.

Finalmente, felicitó el gran esfuerzo que el Minsa viene desplegando a nivel nacional, a través de las direcciones de redes integradas de salud y las direcciones y gerencias regionales de salud.

DATO
Conoce el carné digital de vacunación ingresando al siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Allí puede consultar qué vacunas ha recibido una persona en los últimos años.