Salud materna: Minsa destaca la importancia de cuidar la salud de las mamás primerizas en el primer mes postparto
Nota de prensaEspecialista recomienda acudir a su control durante la primera semana o dentro de los primeros 10 días posterior al parto

Fotos: Minsa
18 de mayo de 2025 - 3:38 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) brinda recomendaciones a las mamás primerizas y les recuerda la importancia de acudir a sus controles y a estar atentas a los signos de alarma que pueden presentar durante el primer mes posterior al parto, una etapa clave para su recuperación integral.
Según indica el Dr. Iván Reyes, medico ginecólogo del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante este periodo podrían aparecer diversas complicaciones que requieren atención oportuna. Entre las más frecuentes se encuentran:
Según indica el Dr. Iván Reyes, medico ginecólogo del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante este periodo podrían aparecer diversas complicaciones que requieren atención oportuna. Entre las más frecuentes se encuentran:
- Hemorragia posparto, tanto inmediata como tardía, que puede manifestarse incluso días después del alta médica.
- Endometritis (infección del útero), que suele aparecer a partir del tercer día postparto.
- Mastitis (infección mamaria), que puede surgir desde el octavo día, frecuentemente relacionada a una inadecuada lactancia.
- Infección de la herida operatoria, en madres que han tenido parto por cesárea, generalmente a partir del quinto día.
Estas condiciones pueden presentar síntomas como fiebre, mal olor en el sangrado, dolor o sangrado excesivo, por lo que es esencial acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquiera de estos signos de alarma.
Vale recalcar que todas las madres deben acudir a su control postparto durante la primera semana o dentro de los primeros 10 días, periodo en el que suelen manifestarse la mayoría de complicaciones médicas. En estos controles se evalúa la recuperación uterina, el estado de la herida quirúrgica (si la hubiera), y la salud general de la madre.
Además, se recomienda mantener una alimentación rica en hierro y proteínas; evitar esfuerzos físicos excesivos, especialmente tras una cesárea; y practicar lactancia materna exclusiva, por lo menos cada dos horas, tanto por el bienestar del bebé como para prevenir la acumulación de leche que podría convertirse en mastitis.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la salud materna, promoviendo el acompañamiento médico y familiar como pilares fundamentales para una maternidad segura y saludable.