Minsa y Unicef articulan estrategias para implementar normas en salud neonatal
Nota de prensaEn una reunión de trabajo elaboraron hoja de ruta para implementar las normas técnicas


Fotos: Minsa
8 de mayo de 2025 - 9:30 a. m.
La Norma Técnica para la Atención Integral de Salud Neonatal (NTS n.° 214-MINSA/DGIESP-2024) requiere de una implementación adecuada y ese es el objetivo principal de la reunión de trabajo que realizó el Ministerio de Salud (Minsa) con el acompañamiento de Unicef durante los días 6, 7 y 8 de mayo.
En esta reunión, organizada por la Dirección General de Intervenciones en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, participaron los profesionales responsables de salud neonatal de las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana y la Diresa Regional de Salud del Callao, así como los especialistas de Presupuesto y Planeamiento del Minsa y la representación de Unicef.
“Con el acompañamiento de Unicef garantizamos que las normas técnicas se implementen adecuadamente. Asimismo, estamos enfocados en una atención integral que vaya más allá del tamizaje o diagnóstico”, señaló el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, quien inauguró el evento.
Por su parte, el Dr. Cristian Díaz Vélez, director de la Dgiesp, enfatizó la importancia de abordar la implementación y adecuación de la norma técnica con una base científica. “Estamos trabajando desde la evidencia para hacer que nuestras decisiones tengan un resultado integral en la salud de la madre y el neonato, y de esta forma impactar favorablemente en el futuro de la persona”, dijo.
En la reunión de trabajo también participó la Dra. María Elena Ugaz, oficial de Desarrollo Infantil Temprano y Nutrición de Unicef, quien expuso la importancia del tamizaje auditivo y visual en recién nacidos, así como los aprendizajes y perspectivas de escalamiento.
Durante la última década, la salud del recién nacido (de 0 a 28 días de vida) ha cobrado relevancia en la agenda pública; esto, sumado a la evidencia acumulada en torno las implicancias de las condiciones tempranas a lo largo del curso de vida y a la disponibilidad de intervenciones específicas orientadas a reducir las principales causas de muerte en los recién nacidos y promover un adecuado cuidado. Por ello, resulta necesario focalizar la mirada en el recién nacido y en el periodo perinatal.
Los desafíos que se deben abordar con prioridad para garantizar un óptimo desarrollo en el curso de vida son: la mortalidad neonatal de causa prevenible y las condiciones de salud que afectan el capital humano a lo largo del curso de vida y el capital social y las desigualdades.