Ministro César Vásquez: “Con el trabajo articulado con regiones se logró que los casos de dengue disminuyan en 85 % en comparación al 2024”

Nota de prensa
Se intensificará el trabajo para la reducción de anemia en menores de 24 meses y se acordó alcanzar el 100 % de la meta de tamizaje de mama en mujeres de 40 a 69 años de edad
Ministro César Vásquez: “Con el trabajo articulado con regiones se logró que los casos de dengue disminuyan en 85 % en comparación al 2024”
Ministro César Vásquez: “Con el trabajo articulado con regiones se logró que los casos de dengue disminuyan en 85 % en comparación al 2024”
Ministro César Vásquez: “Con el trabajo articulado con regiones se logró que los casos de dengue disminuyan en 85 % en comparación al 2024”

Fotos: Minsa

16 de mayo de 2025 - 8:25 p. m.

“Uno de los frutos que orgullosamente podemos mostrar como sistema, producto de estas reuniones, es la batalla que le venimos ganando al dengue”, ya que con el trabajo articulado con las regiones, se ha logrado un 85 % de disminución de los casos de esta enfermedad, cifra bastante significativa, cuando muchos opinaban que este año el país tendría el peor brote de dengue, manifestó el ministro de Salud, César Vásquez, durante la clausura de la XL Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS).

Además, resaltó que "con mucho esfuerzo este Gobierno ha logrado conseguir para este año, 7 beneficios laborales para nuestros trabajadores, nunca antes se habían dado tantos beneficios. Estamos haciendo todo de nuestra parte en el Gobierno central y en el Ministerio de Salud, pero no se va a poder concluir bien este proceso, tanto el de nombramiento como de cambio de grupo ocupacional y otros beneficios, si en las regiones no hacen su parte actualizando sus documentos de gestión, como presupuesto analítico de personal (PAP), cuadro de asignación de personal (CAP), en los tiempos prudentes para que ningún trabajador se quede excluido de este derecho que ya está amparado en una ley y está presupuestado”.

VACUNACIÓN
Asimismo, el ministro saludó de manera especial a las enfermeras y a los técnicos en enfermería, quienes “bajo la lluvia, bajo el sol han caminado durante la Semana de Vacunación en las Américas y hemos logrado superar la meta”, y estamos avanzando y logrando recuperar las coberturas de vacunación pre pandemia. Pidió hacer extensivo este saludo en sus respectivas regiones y brindarles todo el apoyo, pues llevan prevención a través de las vacunas.

COMPROMISOS EN SALUD
Las Diresas/Geresas asumieron el compromiso de incrementar el número de niños menores de 24 meses que reciben suplementación o tratamiento de anemia con visita domiciliaria hasta diciembre del 2025. Asimismo, revisar el presupuesto asignado para esta actividad, coordinar asistencia técnica para las regiones y la distribución de medicamentos para esta enfermedad.

Además, lograr alcanzar el 100 % de la meta de tamizaje de mama en mujeres de 40 a 69 años de edad, entre mayo a diciembre 2025.

Con respecto al nombramiento, cambio de grupo ocupacional y ascenso, se garantizará que las comisiones de cambio de grupo ocupacional (CGO) y cambio de línea de carrera (CLC) de las Unidades Ejecutoras emitan las lista de aptos y no aptos, a más tardar el 10 de junio, registren el PAP, como plazo máximo el 30 de setiembre del 2025. El Minsa, por su parte, entregará el costo diferencial del CGO y CLC, para el 7 de julio del 2025.

Sobre la propuesta país para la tercera convocatoria del Fondo Pandémico, presentada por el Ministerio de Salud en la sesión del día de ayer, se acordó constituir los grupos regionales de trabajo multisectorial del Reglamento Sanitario Internacional y el enfoque Una Salud, en el marco del Consejo Regional de Salud, que será el espacio de coordinación de la preparación y respuesta frente a amenazas globales y a mecanismos de financiamiento internacional del Fondo Pandémico, a más tardar el 31 de julio del 2025.

Finalmente, se acordó realizar la siguiente Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud el 21 y 22 de agosto en la ciudad de Huancayo, región Junín.