Salud bucal: ¿Los niños menores de 6 años pueden tener caries dental?

Nota de prensa
Los menores podrían sufrir problemas para alimentarse y ocasionarles un limitado crecimiento y desarrollo
Salud bucal: ¿Los niños menores de 6 años pueden tener caries dental?

Fotos: Minsa

13 de mayo de 2025 - 7:47 p. m.

Si te estás preguntado si tu bebé puede tener caries dental, la respuesta es sí, y si crees que no es un problema por el cual preocuparte, podrías caer en un error, pues esto puede llevar a tu pequeño hijo a sufrir problemas para alimentarse y ocasionarles un limitado crecimiento y desarrollo.

Este problema es conocido como “caries en la primera infancia” y podría aparecer a muy temprana edad en los primeros dientes, el principal factor de riesgo es la inadecuada alimentación, debido al consumo frecuente de líquidos azucarados como jugos o fórmulas, que son consumidos a lo largo del día y sobre todo antes de acostar a dormir a tu pequeño.

Durante la noche la producción de saliva disminuye, y las bacterias presentes en boca actúan transformando los restos de alimentos y azúcares en ácidos que atacan el esmalte dental provocando destrucción del esmalte, ocasionando lesiones por caries dental. Es por ello que se debe evitar que el menor duerma con el biberón en la boca.

Los dientes de leche o primarios presentan la misma composición que los dientes permanentes. Sin embargo, el esmalte dental, que es la capa que protege y recubre al diente es más delgada, es por ello que existe un mayor riesgo de desmineralización, por lo que se deberá tener mucho cuidado mediante la higiene bucal con cepillo de cerdas suaves y flexibles y pasta dental con flúor de más de 1000 partes por millón (ppm), en cantidades mínimas como el tamaño de un arroz o alverjita, de acuerdo a la edad.

Se debe visitar al odontólogo antes de cumplir el primer año de vida, es esencial para la salud bucal del bebé y así evitar problemas posteriores en la formación de los dientes permanentes.

Recordemos que las caries es una enfermedad que afecta a los menores de 6 años y se le conoce como la caries de primera infancia siendo su desarrollo más rápido que en los adultos. En el Perú, es la enfermedad más prevalente entre la población infantil y a partir de los 5 años la segunda causa de consulta en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud.