"Niños de hierro": diez regiones disminuyeron la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses

Nota de prensa
Lima Provincias, Ucayali, San Martín, Callao, La Libertad, Huánuco, Madre de Dios, Huancavelica, Ayacucho y Lima Metropolitana registraron avances significativos
Minsa: diez regiones disminuyeron la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses
Minsa: diez regiones disminuyeron la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses
Minsa: diez regiones disminuyeron la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses

Fotos: Minsa

13 de mayo de 2025 - 11:56 a. m.

Avance importante. Se logró disminuir la prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses en 10 regiones del país en el 2024 en comparación al año anterior atendiendo a 701 916 menores. Los departamentos que tuvieron una significativa disminución son Lima Provincias, Ucayali, San Martín, Callao, La Libertad, Huánuco, Madre de Dios, Huancavelica, Ayacucho y Lima Metropolitana.

Lima Provincias disminuyó la prevalencia de 47.9 % en 2023 a 42.4 % en 2024, reduciendo 5.5 puntos porcentuales. Le siguen Ucayali, con una disminución de 59.4 % a 54.6 % (4.8 puntos); San Martín, de 42.6 % a 38.4 % (4.2 puntos); Callao, de 37.8 % a 34.9 % (2.9 puntos); La Libertad, de 38.8 % a 36.0 % (2.8 puntos); Huánuco, de 47.3 % a 44.9 % (2.4 puntos); Lima Metropolitana, de 34.7 % a 32.0 % (1.8 puntos); Huancavelica, de 56.6 % a 55.1 % (1.5 puntos); y Ayacucho, de 51.5 % a 51.0 %, con una leve reducción de 0.5 puntos, según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024.

Cabe destacar que Lima Provincias, Lima Metropolitana y Callao concentran la mayor población objetivo del país. Solo en estas tres regiones, se logró atender al 30.5 % de niños de 6 a 35 meses, de los atendidos en el nivel nacional.

Es importante resaltar, que se logró la mejora del diagnóstico de la anemia infantil a nivel nacional, gracias a la reducción de la brecha de hemoglobinómetros del 44 % al 15 %. Este avance, que impactó positivamente en 14 regiones, a su vez permite el inicio oportuno de la suplementación preventiva o el tratamiento de la anemia.

Según la NTS n.° 213-MINSA/DGIESP-2024, una acción prioritaria para abordar la alta prevalencia de anemia en gestantes y niños de 6 a 35 meses es el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico etiológico en las en los establecimientos de salud del primer nivel de atención. Esto implicará la dotación de equipos de laboratorio esenciales para un diagnóstico etiológico que permita la identificación de anemia por deficiencia de hierro en la población objetivo.

En tal sentido, en el marco del Plan multisectorial para prevención y reducción de la anemia materno infantil 2024- 2030 (DS n.°002-2024/SA), se logró la aprobación de la RM n.° 132-2025/MINSA: Lineamientos para la Gestión de inversiones en salud, que constituye un avance importante en la estrategia nacional para promover la inversión privada a través de Obras por Impuestos (OxI) en el cual se identifican cuatro proyectos de inversión claves: adquisición de Laboratorios Móviles para atención básica a madres- niños; inversión en la reposición y optimización de Laboratorios tipo I-3 y I-4 con equipos especializados para el diagnóstico etiológico de la anemia; inversión en infraestructura fija en establecimientos de salud del primer nivel de atención; y establecimiento de Centros de Promoción y Vigilancia Comunitaria (CPVC), abordando así la problemática del diagnóstico y el tratamiento de la anemia de una manera integral.