Regiones de todo el país se reunieron en Lambayeque para fortalecer la lucha contra la tuberculosis
Nota de prensaDurante tres días, equipos técnicos de todas las regiones del país analizaron los avances, retos y proyecciones de la estrategia nacional de control de la TB



Fotos: Minsa
11 de mayo de 2025 - 9:41 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y control de la tuberculosis, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, organizó la Reunión Técnica de Evaluación Nacional, realizada los días 6, 7 y 8 de mayo en la región Lambayeque.
Este importante encuentro reunió a coordinadores de la estrategia de TB, responsables de laboratorios y medicamentos de las direcciones regionales de salud (Diresa), direcciones de redes integradas de salud (Diris), gerencias regionales de salud (Geresa), así como representantes del Cenares, INS y Digemid. El objetivo central fue evaluar los avances de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis correspondientes al año 2024 y al primer semestre de 2025.
“La evaluación es una herramienta clave para tomar decisiones acertadas. Nos permite mirar de forma crítica y reflexiva lo que hemos hecho, medir nuestros avances y detectar nuestras brechas. Este proceso fortalece nuestra capacidad de respuesta frente a la tuberculosis, una enfermedad que aún representa un desafío de salud pública para el país”, señaló la Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa.
Durante el evento se abordaron indicadores epidemiológicos y operacionales con el fin de medir la eficacia, efectividad y eficiencia de las intervenciones implementadas. Asimismo, se analizó el impacto social y económico de la enfermedad, y se renovó el compromiso de todos los niveles de gobierno para continuar reduciendo la carga de la TB, especialmente en regiones como Lima y Callao, que concentran el mayor número de casos.
El Minsa reafirma su compromiso con una gestión basada en evidencia, con enfoque territorial, multisectorial y centrado en las personas, para garantizar el derecho a la salud de quienes viven con tuberculosis.
Este importante encuentro reunió a coordinadores de la estrategia de TB, responsables de laboratorios y medicamentos de las direcciones regionales de salud (Diresa), direcciones de redes integradas de salud (Diris), gerencias regionales de salud (Geresa), así como representantes del Cenares, INS y Digemid. El objetivo central fue evaluar los avances de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis correspondientes al año 2024 y al primer semestre de 2025.
“La evaluación es una herramienta clave para tomar decisiones acertadas. Nos permite mirar de forma crítica y reflexiva lo que hemos hecho, medir nuestros avances y detectar nuestras brechas. Este proceso fortalece nuestra capacidad de respuesta frente a la tuberculosis, una enfermedad que aún representa un desafío de salud pública para el país”, señaló la Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa.
Durante el evento se abordaron indicadores epidemiológicos y operacionales con el fin de medir la eficacia, efectividad y eficiencia de las intervenciones implementadas. Asimismo, se analizó el impacto social y económico de la enfermedad, y se renovó el compromiso de todos los niveles de gobierno para continuar reduciendo la carga de la TB, especialmente en regiones como Lima y Callao, que concentran el mayor número de casos.
El Minsa reafirma su compromiso con una gestión basada en evidencia, con enfoque territorial, multisectorial y centrado en las personas, para garantizar el derecho a la salud de quienes viven con tuberculosis.