Minsa fortalece planificación estratégica y presenta nueva directiva para mejorar seguimiento y evaluación de planes específicos

Nota de prensa
Se oficializa la Directiva Administrativa que actualiza lineamientos metodológicos para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación de planes estratégicos del sector Salud
Minsa fortalece planificación específica y presenta nueva directiva para mejorar seguimiento y evaluación de planes específicos
Minsa fortalece planificación específica y presenta nueva directiva para mejorar seguimiento y evaluación de planes específicos
Minsa fortalece planificación específica y presenta nueva directiva para mejorar seguimiento y evaluación de planes específicos
Minsa fortalece planificación específica y presenta nueva directiva para mejorar seguimiento y evaluación de planes específicos

Fotos: Minsa

10 de mayo de 2025 - 8:55 a. m.

Con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y elevar la calidad de las intervenciones sanitarias y administrativas del Ministerio de Salud (Minsa), el viernes 9 de mayo se presentó oficialmente la Directiva Administrativa n.° 375-MINSA/OGPPM-2025, aprobada mediante Resolución Ministerial n.° 215-2025-MINSA, la cual regula la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación de los Planes Específicos del sector Salud.
La ceremonia se llevó a cabo en el Paraninfo del Minsa y contó con la participación de representantes de los órganos de línea del ministerio, así como especialistas en planeamiento y presupuesto de los programas, órganos desconcentrados y organismos públicos adscritos de salud como SIS, INEN, INS y Susalud. El evento fue dirigido por el director general de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (OGPPM), CPC Hermes Guimoye Cadenas, quien destacó que esta nueva directiva responde directamente a las recomendaciones de la Contraloría General de la República, en el marco del Informe n.° 13311-2023-CG/ADES-ADE.
La nueva directiva tiene como finalidad establecer lineamientos metodológicos, pautas y procedimientos claros y actualizados para el proceso de formulación, seguimiento y evaluación de los planes específicos del Minsa, fortaleciendo especialmente las fases de seguimiento y evaluación. Estas mejoras permitirán optimizar el cumplimiento de las metas físicas, presupuestales y sanitarias de los planes, asegurando mayor eficacia y sostenibilidad en la implementación de políticas públicas en salud.
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la presentación del Aplicativo Informático de Seguimiento y Evaluación de Planes Específicos, herramienta clave para el monitoreo automatizado de los planes específicos, que permitirá hacer seguimiento en tiempo real al avance físico y financiero de las actividades programadas.
El evento técnico también incluyó un bloque de análisis sobre la asignación presupuestal, el fortalecimiento del planeamiento estratégico, la definición de responsables institucionales y los criterios de priorización de intervenciones.
Se promovió además un espacio de diálogo abierto con los comentarios del director de la Dirección de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), Dr. Luis Robles Guerrero.
Con esta directiva, el Minsa reafirma su compromiso de gestionar con transparencia, eficiencia y responsabilidad, alineando sus herramientas normativas a los estándares de mejora continua y rendición de cuentas, en beneficio de la salud pública nacional.