Fumigan más de 12 000 viviendas en el distrito de Ate para combatir el dengue
Nota de prensaLas brigadas de salud de la Diris Lima Este ofrecieron charlas sobre cómo eliminar los criaderos del zancudo que transmite la enfermedad





Fotos: Diris Lima Este
9 de mayo de 2025 - 8:13 p. m.
Con el objetivo de evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, transmisor del mortal dengue, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, órgano desconcentrado del Ministerio de Salud (Minsa), llevó a cabo una campaña de prevención y fumigación en el distrito de Ate, logrando intervenir 12 678 viviendas de los sectores Amauta, San Antonio, Santa Clara, Manylsa y Horacio Zevallos, donde se han registrado más casos positivos de dengue.
Durante las jornadas, los profesionales de la Red Integrada de Salud (RIS) Huaycán - Ate, inspectores de viviendas y agentes comunitarios de salud sensibilizaron a la población para que abran las puertas de sus hogares y faciliten las actividades de fumigación espacial a las horas adecuadas.
También, se realizaron charlas educativas de prevención, entre ellas, la forma de lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena el agua. Asimismo, se orientó a los ciudadanos sobre cómo identificar y eliminar inservibles (botellas en desuso, llantas viejas, floreros, entre otros) que pueden convertirse en criaderos del zancudo que transmite la enfermedad.
Al respecto, Carlos León, director general de la Diris Lima Este, sostuvo que Amauta es uno de los sectores de Ate con mayor índice de casos de dengue. “Necesitamos que toda la comunidad del distrito participe en estas jornadas y que ponga en práctica las recomendaciones que el personal de salud les brinda para evitar la presencia del zancudo en sus hogares. No hay que olvidar que el dengue puede ser mortal si no es tratado a tiempo”, precisó.
Durante las jornadas, los profesionales de la Red Integrada de Salud (RIS) Huaycán - Ate, inspectores de viviendas y agentes comunitarios de salud sensibilizaron a la población para que abran las puertas de sus hogares y faciliten las actividades de fumigación espacial a las horas adecuadas.
También, se realizaron charlas educativas de prevención, entre ellas, la forma de lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena el agua. Asimismo, se orientó a los ciudadanos sobre cómo identificar y eliminar inservibles (botellas en desuso, llantas viejas, floreros, entre otros) que pueden convertirse en criaderos del zancudo que transmite la enfermedad.
Al respecto, Carlos León, director general de la Diris Lima Este, sostuvo que Amauta es uno de los sectores de Ate con mayor índice de casos de dengue. “Necesitamos que toda la comunidad del distrito participe en estas jornadas y que ponga en práctica las recomendaciones que el personal de salud les brinda para evitar la presencia del zancudo en sus hogares. No hay que olvidar que el dengue puede ser mortal si no es tratado a tiempo”, precisó.