11 regiones y las 4 Diris de Lima superaron la meta de dosis aplicadas durante la Semana de Vacunación en las Américas 2025
Nota de prensaCompromiso y trabajo coordinado del personal de salud permitió superar la meta nacional, alcanzando 1 026 536 dosis aplicadas



Fotos: Minsa
7 de mayo de 2025 - 4:51 p. m.
El arduo trabajo realizado durante la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2025, que se llevó a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, rindió sus frutos: se superó la meta nacional de vacunación gracias a la labor realizada por las regiones La Libertad, Cusco, Lambayeque, Lima región, Ucayali, Huánuco, Tacna, San Martín, Callao, Ica y Piura, que en conjunto aplicaron 445 183 dosis de vacunas, más de las que les correspondía como meta, protegiendo a su población objetivo contra diversas enfermedades.
Asimismo, las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana (Norte, Sur, Centro y Este) sobrepasaron sus metas, logrando aplicar 287 535 dosis, lo cual incluyó a niños menores de 5 años, niños, adolescentes y jóvenes entre 9 a 18 años, adultos y adultos mayores.
Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, felicitó a nombre del Ministerio de Salud (Minsa) a cada uno de los responsables de este hito histórico. “Gracias a cada una de las enfermeras, personal técnico en enfermería y agentes comunitarios que no consideran una barrera cruzar un río, escalar un cerro, pasar condiciones climáticas bastante difíciles si es por esa convicción y entrega de llevar la vacuna y proteger a las personas”, dijo.
Resaltó que “la vacunación es la estrategia más costo-efectiva que existe y constituye un acto de amor, porque no solo estamos protegiendo a los niños y a la población objetivo contra enfermedades, sino que también estamos garantizando su desarrollo pleno que les permita alcanzar una vida digna como poblador de nuestro país”.
Para lograr estas cifras a nivel nacional se implementaron las siguientes medidas: la ampliación de horarios de atención en los establecimientos de salud, la implementación de puestos de vacunación externos fijos y móviles, que hicieron posible la realización de campañas, ferias de vacunación, visitas a mercados y parques.
Además, la coordinación intersectorial hizo posible llevar las vacunas a colegios, cunas, clubes de madres, comedores populares, asilos, entre otros espacios para llegar a la población. Un factor muy importante han sido las brigadas de vacunación que acudieron casa por casa, incluso en los lugares más alejados del país, llegando a comunidades indígenas y poblaciones vulnerables con la protección de las vacunas.
Las regiones de Cajamarca, Ayacucho y Puno alcanzaron más del 95 % de la meta asignada; Áncash, Pasco y Tumbes fluctuaron entre el 80 % y 89 %; Loreto y Moquegua superaron el 70 %. Cabe mencionar que la vacunación continuará a nivel nacional.