Minsa: más de 10 000 tamizajes de cáncer de mama se han realizado en lo que va del año
Nota de prensaEl Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita encabeza la lista con 1306 exámenes gracias a uno de los 29 modernos mamógrafos destinado a este establecimiento de salud


Fotos: Minsa
7 de mayo de 2025 - 3:14 p. m.
En la lucha contra el cáncer de mama, que se puede prevenir si se detecta a tiempo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, ha realizado más de 10 000 tamizajes a mujeres de 40 a 69 años en lo que va del año 2025, a nivel nacional.
El Centro de Salud Materno Infantil (CSMI) Santa Anita de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este encabeza la lista con más de 1449 pruebas, de las cuales 1306 se ejecutaron gracias a uno de los 29 modernos mamógrafos destinado a dicho establecimiento, el mismo que en el año 2024 efectuó 1956 exámenes.
Cabe recordar que los 29 mamógrafos fueron adquiridos en el 2023, de ellos solo uno entró en funcionamiento el mismo año (CSMI Magdalena), mientras los otros 28 iniciaron sus atenciones en el 2024.
Los 29 equipos, que demandaron una inversión de más de S/40 millones, se asignaron a los establecimientos de salud de las regiones con mayor demanda de la siguiente manera: Áncash (2), Apurímac (1), Ayacucho (1), Cajamarca (1), Callao (3), Cusco (2), Huancavelica (1), Junín (1), Lambayeque (2), Lima región (Matucana y Huacho, 2 equipos), Loreto (2), Madre de Dios (1), Pasco (1), San Martín (1), Tacna (1), Tumbes (1) y Ucayali (1). También se distribuyó a los centros maternos infantiles de las Diris Lima Norte (2), Sur (1), Centro (1) y Este (1).
Después del CSMI Santa Anita con mayor número de atenciones, le sigue el Hospital Docente Las Mercedes (Lambayeque) con 570 mamografías frente a 1252 pruebas en el 2023; Hospital Regional José Alfredo Mendoza (Tumbes) con 510 tamizajes y Hospital de Huacho (Lima) con 502 exámenes, que durante el año pasado concluyeron con 1061 y 1593 tamizajes, respectivamente, según fuente HIS-Minsa, con corte hasta el 14 de abril.
Actualmente, el Minsa cuenta con 63 mamógrafos operativos, entre nuevos y existentes, que están a disposición de las mujeres peruanas mayores de 40 años para que se realicen el tamizaje.
De esta manera, se fortalece la prevención y la detección temprana de cáncer de mama que contribuye a la reducción de la mortalidad por esta enfermedad. En el Perú, el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres. Cada día, 21 de ellas es diagnosticada con cáncer de mama y 5 mujeres mueren.