Minsa destaca la importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y postparto
Nota de prensaEspecialista del Minsa brinda recomendaciones para apoyar a las gestantes y puérperas

Fotos: Minsa
7 de mayo de 2025 - 12:05 p. m.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental Materna, la médica psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa, Natalia Ascurra, destaca la importancia de cuidar la salud mental de las gestantes y puérperas, explicando que los cambios hormonales, fisiológicos y mentales experimentados en estas etapas, sumados a otros factores externos, pueden afectar el bienestar mental de las mujeres.
“El embarazo y el periodo postnatal son etapas marcadas por profundos cambios en la vida de una mujer que pueden conllevar un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, siendo fundamentales la detección temprana y el apoyo integral familiar en el proceso”.
La especialista explica que es necesario prestar atención a posibles signos de alarma, como el cansancio o fatiga persistente, alteraciones significativas del apetito o del sueño, desmotivación generalizada, la presencia de pensamientos negativos o catastróficos, malestares físicos recurrentes como dolores de cabeza sin causa aparente, el abandono de los controles prenatales, la pérdida de interés en actividades y pasatiempos previamente disfrutados, el aislamiento social, rechazo hacia el embarazo, el inicio o aumento en el consumo de alcohol, la aparición de moretones inexplicables o presencia de autolesiones, entre otros.
RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA Y EL ENTORNO CERCANO
La médica psiquiatra recomienda que, durante el embarazo y el post parto, la familia y su entorno cercano acompañe a la mujer a que pueda compartir libremente sus emociones, pensamientos y problemas, escuchándola con empatía, sin juzgar ni criticar, y haciéndola sentir comprendida en todo momento.
Asimismo, se puede apoyar a las mujeres durante esta etapa, distribuyendo las responsabilidades del hogar de manera equilibrada entre todos los miembros de la familia y, si es necesario, apoyar en la crianza de otras hijas y/o hijos menores que pueda tener la madre, creando un ambiente seguro, sensible y atento a sus necesidades.
Finalmente, la Dra. Ascurra explicó que el mantener contacto con los amigos y redes de apoyo pueden fortalecer la salud mental de las mujeres durante el embarazo y post parto, por lo cual es recomendable fomentar la comunicación constante virtual y presencial, según sus posibilidades.
El Minsa, en el Día Mundial de la Salud Mental Materna, reafirma su compromiso con la salud mental materna, enfatizando en la importancia de una detección temprana y acompañamiento adecuado para prevenir complicaciones y asegurar una maternidad saludable y plena.
“El embarazo y el periodo postnatal son etapas marcadas por profundos cambios en la vida de una mujer que pueden conllevar un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, siendo fundamentales la detección temprana y el apoyo integral familiar en el proceso”.
La especialista explica que es necesario prestar atención a posibles signos de alarma, como el cansancio o fatiga persistente, alteraciones significativas del apetito o del sueño, desmotivación generalizada, la presencia de pensamientos negativos o catastróficos, malestares físicos recurrentes como dolores de cabeza sin causa aparente, el abandono de los controles prenatales, la pérdida de interés en actividades y pasatiempos previamente disfrutados, el aislamiento social, rechazo hacia el embarazo, el inicio o aumento en el consumo de alcohol, la aparición de moretones inexplicables o presencia de autolesiones, entre otros.
RECOMENDACIONES PARA LA FAMILIA Y EL ENTORNO CERCANO
La médica psiquiatra recomienda que, durante el embarazo y el post parto, la familia y su entorno cercano acompañe a la mujer a que pueda compartir libremente sus emociones, pensamientos y problemas, escuchándola con empatía, sin juzgar ni criticar, y haciéndola sentir comprendida en todo momento.
Asimismo, se puede apoyar a las mujeres durante esta etapa, distribuyendo las responsabilidades del hogar de manera equilibrada entre todos los miembros de la familia y, si es necesario, apoyar en la crianza de otras hijas y/o hijos menores que pueda tener la madre, creando un ambiente seguro, sensible y atento a sus necesidades.
Finalmente, la Dra. Ascurra explicó que el mantener contacto con los amigos y redes de apoyo pueden fortalecer la salud mental de las mujeres durante el embarazo y post parto, por lo cual es recomendable fomentar la comunicación constante virtual y presencial, según sus posibilidades.
El Minsa, en el Día Mundial de la Salud Mental Materna, reafirma su compromiso con la salud mental materna, enfatizando en la importancia de una detección temprana y acompañamiento adecuado para prevenir complicaciones y asegurar una maternidad saludable y plena.