Ministro César Vásquez: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero fisiológico en el país”

Nota de prensa
Asimismo, reafirmó el compromiso de fortalecer la atención primaria en salud
Ministro César Vásquez: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero fisiológico en el país”
Ministro César Vásquez: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero fisiológico en el país”

Fotos: Minsa

29 de abril de 2025 - 4:59 p. m.

El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que no hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero fisiológico en los hospitales y centros de salud a nivel nacional, esto tras algunas publicaciones de dos diarios que refieren dicha información.

Durante la actividad del lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas en Villa El Salvador, afirmó que el Ministerio de Salud (Minsa) ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar el suministro continuo y oportuno de este insumo vital, especialmente en áreas de emergencia médica.

"No vamos a permitir que la población quede desprotegida. Estamos actuando de manera preventiva para asegurar el abastecimiento de suero en todos los establecimientos de salud", enfatizó César Vásquez.

Al ser consultado sobre una supuesta compra sobrevalorada de suero por parte de EsSalud, indicó que debe investigarse a fondo y, de comprobarse irregularidades, los responsables deben recibir todo el peso de la ley, porque con la salud del pueblo no se puede lucrar ni jugar.

Además, el ministro destacó los avances del Gobierno en el fortalecimiento del primer nivel de atención, priorizando la inversión en infraestructura, equipamiento y contratación de personal médico, en especial en distritos de alta concentración poblacional como Villa El Salvador.

“El ciudadano no puede seguir esperando largas colas o recorrer kilómetros para una atención médica básica. Estamos transformando esa realidad con más inversión y gestión territorial”, remarcó.

Durante su recorrido, informó que se están reforzando estrategias integrales de salud como la prevención de enfermedades, el control epidemiológico, la atención materno-infantil, la salud mental y el manejo de enfermedades crónicas, bajo un enfoque comunitario y articulado con municipios y redes hospitalarias.

Asimismo, anunció que Lima sur será una de las zonas priorizadas para fortalecer la respuesta sanitaria ante eventuales brotes, asegurando intervenciones rápidas, coordinadas y eficaces.