Cibersexo: una práctica digital que requiere información y precaución

Nota de prensa
El especialista del Minsa indicó que el cibersexo puede promover prácticas ilegales como trata de personas y pedofilia
Cibersexo: una práctica digital que requiere información y precaución

Fotos: Minsa

28 de abril de 2025 - 7:04 p. m.

En el programa “Protegidos” del Ministerio de Salud (Minsa) abordó un tema cada vez más presente en la vida digital de la ciudadanía: el cibersexo. El experto en salud sexual, Dr. Daniel Aspilcueta, dio información clara, objetiva y actual sobre esta práctica, cada vez más común entre adolescentes, jóvenes y adultos.


¿QUÉ ES EL CIBERSEXO?
El cibersexo se refiere a actividades de carácter sexual realizadas a través de internet y medios digitales como chats, redes sociales y plataformas web. Estas actividades pueden incluir el intercambio de mensajes, imágenes, videos o videollamadas con contenido erótico, entre personas que pueden o no conocerse y que se encuentran en distintos lugares.

¿QUIÉNES LO PRACTICAN?
El cibersexo no es exclusivo de los jóvenes. Aunque muchos adolescentes lo utilizan como una forma de explorar su sexualidad, también es practicado por adultos y adultos mayores, demostrando que no se trata de una conducta limitada a una edad específica.

¿TIENE VENTAJAS?
Puede facilitar la comunicación íntima, especialmente entre personas tímidas o parejas separadas por la distancia. Al no haber contacto físico, elimina riesgos de embarazo o infecciones de transmisión sexual, y permite a algunas personas expresarse libremente en cuanto a su orientación sexual.

¿Y LOS RIESGOS?
Sin embargo, los riesgos también son importantes. El “sexting”, o envío de fotos o videos íntimos por mensajes o aplicaciones como WhatsApp, puede derivar en la pérdida de control sobre ese material, generando posibles casos de chantaje, extorsión o exposición pública sin consentimiento. Además, la práctica excesiva del cibersexo podría fomentar el aislamiento y dificultar el desarrollo de vínculos afectivos reales.

Sumado a ello, el cibersexo puede promover prácticas ilegales como trata de personas y pedofilia. Se sugiere prudencia para evitar posibles riesgos.

RECOMENDACIONES
Ministerio de Salud recuerda a la población que el cibersexo, como cualquier práctica sexual, requiere responsabilidad. El Dr. Daniel Aspilcueta indicó que es fundamental asegurarse de que el contenido íntimo compartido no sea usado de forma inadecuada. Confiar plenamente en la otra persona y proteger la privacidad digital son acciones clave para evitar consecuencias graves.