Lambayeque: Minsa capacita a personal de la Macrorregión Norte en prevención y control de VIH

Nota de prensa
El taller “Reunión Macrorregional Norte: Implementación de Documentos Normativos para la Prevención y Atención de ITS, VIH y Hepatitis” se realizó el 23, 24 y 25 de abril
Lambayeque: Minsa capacita a personal de la Macrorregión Norte en prevención y control de VIH
Lambayeque: Minsa capacita a personal de la Macrorregión Norte en prevención y control de VIH
Lambayeque: Minsa capacita a personal de la Macrorregión Norte en prevención y control de VIH

Fotos: Minsa

28 de abril de 2025 - 10:27 a. m.

A fin de prevenir y controlar el VIH y de esta forma reducir el riesgo de transmisión, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, realizó el taller “Reunión Macrorregional Norte: Implementación de Documentos Normativos para la Prevención y Atención de ITS, VIH y Hepatitis”, en la ciudad de Chiclayo.

De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, se estima que en el Perú existen unas 110 000 personas que viven con VIH.

La actividad fue presidida por el Dr. Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de Prevención de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, quien estuvo acompañado de la Dra. Vanessa Siapo Gutiérrez, directora ejecutiva de Salud Integral de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque.

El taller, el segundo en lo que va del año, participó el personal de salud del programa Tratamiento Antirretroviral (TAR) del primer nivel de atención de las Diresa Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Así también, representantes del Instituto Nacional Penitenciario y EsSalud de la región.

La reunión se desarrolló los días 23, 24 y 25 de abril del 2025, con el objetivo de brindar los conocimientos y competencias necesarios para la prevención y control de VIH, a fin de reducir el riesgo de transmisión.

Los temas que se abordaron están relacionados a las normas técnicas mencionadas para la prevención, búsqueda oportuna y tratamiento de VIH, además sobre la coinfección TB-VIH y la Transmisión Materno Infantil del VIH, sífilis y hepatitis B.

Cabe precisar que la prevalencia de VIH estimada en las diferentes poblaciones es la siguiente: general adulta de 0.4%; hombres que tienen sexo con hombres (HSH) es de 10 %; mujeres trans (MT) es de 31.8 %.