Minsa ilumina su fachada para resaltar la importancia de la vacunación en Semana de Vacunación en las Américas 2025
Nota de prensa18 vacunas estarán disponibles a nivel nacional para proteger a la población contra 28 enfermedades, del 26 de abril al 3 de mayo




Fotos: Minsa
25 de abril de 2025 - 9:26 p. m.
Vistosos colores iluminaron la fachada del Ministerio de Salud (Minsa) para recordar a la población el inicio de la Semana de la Vacunación en las Américas (SVA) 2025, que se conmemorará a nivel nacional con actividades orientadas a lograr la gran meta del 1 020 994 dosis aplicadas en todo el país, protegiendo a la población contra 28 enfermedades.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, expresó el saludo del ministro de Salud, César Vásquez, y resaltó que en las últimas 5 décadas se han salvado más de 150 millones de vidas en todo el mundo y se ha reducido la mortalidad infantil en 41 %, gracias a la vacunación. Agregó que, 40 países de las Américas se suman a este esfuerzo para prevenir enfermedades y garantizar que nuestros niños tengan una infancia en la que puedan alcanzar un desarrollo óptimo y su máximo potencial al que todo ser humano tiene derecho.
Además, auguró éxitos en esta semana con la identificación y compromiso de cada trabajador de salud, y el trabajo que se viene realizando desde el Minsa, lo cual permitirá alcanzar la situación ideal en la que se retome la cobertura de vacunación de 28 enfermedades con el cumplimiento del esquema regular.
Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, Maureen Birmingham, reconoció el liderazgo y esfuerzo que está realizando el Minsa a nivel nacional, para esta gran semana, y resaltó que es importante continuar el trabajo para fortalecer la confianza en las vacunas, informando a la población que son seguras, gratuitas y salvan vidas. Agregó que, la OPS viene trabajando en conjunto con los países de la región la eliminación de 30 enfermedades y condiciones, de las cuales 11 son eliminables con vacunación.
Finalmente, la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy, señaló que la Semana de Vacunación en las Américas constituye un gran reto para nuestro país, ya que busca prevenir, eliminar y erradicar enfermedades en todos lo ciclos de vida, en las personas vulnerables, a través de la vacunación.
Durante esta semana, se promoverá la equidad y el acceso a la inmunización, no solo en los establecimientos de salud a nivel nacional, sino también a través de puestos fijos y móviles y las brigadas de vacunación, que acudirán a vacunar casa por casa, brindando todas las vacunas del esquema regular: contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, hepatitis A, influenza, poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, varicela, tuberculosis, fiebre amarilla, neumonías, VPH, entre otras.
En la actividad también participó Julio Mendigure, viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Inclusión Social; la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Josefa Zevallos, así como funcionarios del Minsa, representantes de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, expresó el saludo del ministro de Salud, César Vásquez, y resaltó que en las últimas 5 décadas se han salvado más de 150 millones de vidas en todo el mundo y se ha reducido la mortalidad infantil en 41 %, gracias a la vacunación. Agregó que, 40 países de las Américas se suman a este esfuerzo para prevenir enfermedades y garantizar que nuestros niños tengan una infancia en la que puedan alcanzar un desarrollo óptimo y su máximo potencial al que todo ser humano tiene derecho.
Además, auguró éxitos en esta semana con la identificación y compromiso de cada trabajador de salud, y el trabajo que se viene realizando desde el Minsa, lo cual permitirá alcanzar la situación ideal en la que se retome la cobertura de vacunación de 28 enfermedades con el cumplimiento del esquema regular.
Por su parte, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, Maureen Birmingham, reconoció el liderazgo y esfuerzo que está realizando el Minsa a nivel nacional, para esta gran semana, y resaltó que es importante continuar el trabajo para fortalecer la confianza en las vacunas, informando a la población que son seguras, gratuitas y salvan vidas. Agregó que, la OPS viene trabajando en conjunto con los países de la región la eliminación de 30 enfermedades y condiciones, de las cuales 11 son eliminables con vacunación.
Finalmente, la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy, señaló que la Semana de Vacunación en las Américas constituye un gran reto para nuestro país, ya que busca prevenir, eliminar y erradicar enfermedades en todos lo ciclos de vida, en las personas vulnerables, a través de la vacunación.
Durante esta semana, se promoverá la equidad y el acceso a la inmunización, no solo en los establecimientos de salud a nivel nacional, sino también a través de puestos fijos y móviles y las brigadas de vacunación, que acudirán a vacunar casa por casa, brindando todas las vacunas del esquema regular: contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, hepatitis A, influenza, poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, varicela, tuberculosis, fiebre amarilla, neumonías, VPH, entre otras.
En la actividad también participó Julio Mendigure, viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Inclusión Social; la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Josefa Zevallos, así como funcionarios del Minsa, representantes de las Fuerzas Armadas y de la sociedad civil.