Minsa fortalece competencias a más de 100 coordinadores de cáncer de las regiones del país
Nota de prensaEn el segundo encuentro nacional “Situación del cáncer en el Perú. Gestión para la prevención y control”



Fotos: Minsa
24 de abril de 2025 - 10:47 a. m.
A fin de fortalecer las competencias del personal de salud que realiza la gestión del cuidado de los pacientes oncológicos a nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, inauguró el segundo encuentro nacional “Situación del cáncer en el Perú. Gestión para la prevención y control”, que congregó a más de 100 coordinadores pertenecientes a las 25 regiones.
Este evento representa un hito en la lucha contra el cáncer en el Perú en el que se aborda la situación actual de esta enfermedad en el país y la gestión de la red oncológica nacional.
El Dr. Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, quien acudió en representación del ministro de Salud, César Vásquez, se encargó de inaugurar esta actividad que se realiza en el Colegio Médico del Perú. Estuvo acompañado de la Dra. Essy Maradiegue Chirinos, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer; Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN); Dra. Frida Gonzales Montúfar, decana del Consejo Regional III Lima; y el Dr. José Bernal Eluero, presidente de la Federación Peruana de Cáncer.
El Dr. Díaz, durante su intervención, resaltó los avances importantes en la lucha contra el cáncer en la parte preventiva y el control como son la cobertura alcanzada por la vacunación del virus de papiloma humano (VPH), los tamizajes de cáncer de cuello uterino, y el incremento de las mamografías para la detección temprana de cáncer de mama.
Así también, señaló que “el tema del abordaje del cáncer no tiene que ser solamente del Ministerio de Salud y por ello está por aprobarse el primer Plan Nacional Multisectorial de Cáncer que involucra a muchos sectores de los diferentes niveles de Gobierno: central, regional y local”.
Por su parte, la Dra. Essy Maradiegue sostuvo que en esta capacitación se abordarán aspectos desde la situación actual del cáncer, el marco normativo, gestión del presupuesto y planeamiento, inversiones en equipamiento, los registros, sistema de información, entre otros. Además, se brindará una capacitación de media training a nuestros coordinadores para que puedan abordar los desafíos del día a día y mejorar la atención de los pacientes oncológicos a nivel nacional.
La capacitación a los coordinadores de cáncer tiene una duración de tres días, desde el 23 al 25 de abril, tiempo en que se desarrollarán 12 módulos teórico prácticos, que permitirá identificar oportunidades de mejora y desarrollar estrategias para abordar los desafíos comunes en la atención oncológica. De esta manera, contribuiremos con la reducción de la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad.
Este evento representa un hito en la lucha contra el cáncer en el Perú en el que se aborda la situación actual de esta enfermedad en el país y la gestión de la red oncológica nacional.
El Dr. Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, quien acudió en representación del ministro de Salud, César Vásquez, se encargó de inaugurar esta actividad que se realiza en el Colegio Médico del Perú. Estuvo acompañado de la Dra. Essy Maradiegue Chirinos, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer; Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN); Dra. Frida Gonzales Montúfar, decana del Consejo Regional III Lima; y el Dr. José Bernal Eluero, presidente de la Federación Peruana de Cáncer.
El Dr. Díaz, durante su intervención, resaltó los avances importantes en la lucha contra el cáncer en la parte preventiva y el control como son la cobertura alcanzada por la vacunación del virus de papiloma humano (VPH), los tamizajes de cáncer de cuello uterino, y el incremento de las mamografías para la detección temprana de cáncer de mama.
Así también, señaló que “el tema del abordaje del cáncer no tiene que ser solamente del Ministerio de Salud y por ello está por aprobarse el primer Plan Nacional Multisectorial de Cáncer que involucra a muchos sectores de los diferentes niveles de Gobierno: central, regional y local”.
Por su parte, la Dra. Essy Maradiegue sostuvo que en esta capacitación se abordarán aspectos desde la situación actual del cáncer, el marco normativo, gestión del presupuesto y planeamiento, inversiones en equipamiento, los registros, sistema de información, entre otros. Además, se brindará una capacitación de media training a nuestros coordinadores para que puedan abordar los desafíos del día a día y mejorar la atención de los pacientes oncológicos a nivel nacional.
La capacitación a los coordinadores de cáncer tiene una duración de tres días, desde el 23 al 25 de abril, tiempo en que se desarrollarán 12 módulos teórico prácticos, que permitirá identificar oportunidades de mejora y desarrollar estrategias para abordar los desafíos comunes en la atención oncológica. De esta manera, contribuiremos con la reducción de la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad.