Minsa: padres de familia deben fomentar el respeto y empatía hacia los demás en sus hijos para eliminar estigmas

Nota de prensa
Especialista de la Dirección de Salud Mental brinda recomendaciones para construir entornos saludables
Minsa: padres de familia deben fomentar el respeto y empatía hacia los demás en sus hijos para eliminar estigmas

Fotos: Minsa

23 de abril de 2025 - 12:06 p. m.

La Dra. Kelly Castro, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), sostuvo que es necesario preparar a las nuevas generaciones para aceptar y respetar que todas las personas, en el ejercicio de nuestros derechos, somos iguales y a la vez distintos y valiosos, lo cual es fundamental para construir una sociedad libre de estigmas y prejuicios.

La especialista explicó que los niños aprenden a través de la observación y, en ese sentido, los adultos desempeñan un papel crucial para modelar un buen comportamiento, siendo educados y respetuosos con los demás en todas sus interacciones que se debe fomentar durante la infancia.

Asimismo, la psiquiatra recomendó promover la empatía en los niños, explicarles que las diferencias y la singularidad de cada persona enriquece a la comunidad en su conjunto y que el diálogo abierto y el uso de recursos como libros y películas que presenten la diversidad de manera positiva y entretenida son herramientas valiosas en este proceso.

“Si tu hijo te cuenta que tiene un compañero con dificultades para aprender o comunicarse, explícale que es importante ser comprensivos y respetuosos con las necesidades de los demás, pues todas las personas tenemos fortalezas, pero también enfrentamos desafíos distintos. Algunos requieren más apoyo que otros en ciertas áreas de su vida”, aconsejó.

La Dra. Castro concluyó enfatizando en la importancia de la educación en el respeto para construir el bienestar colectivo. “Fomentar la empatía y el respeto entre los niños, enseñándoles que cada persona es importante, contribuirá a eliminar estigmas en el ámbito escolar y fortalecerá la salud mental en toda la comunidad y la sociedad en general”, subrayó.