Alimentación saludable: Minsa implementará sesiones demostrativas sobre preparación de alimentos en establecimientos de salud
Nota de prensaEl documento actualizado va dirigido para la población materno infantil que tiene como objetivo prevenir la anemia y sobrepeso

Fotos: Minsa
14 de abril de 2025 - 12:19 p. m.
A fin de fortalecer la promoción de una alimentación saludable y así prevenir problemas como la anemia y el exceso de peso en la población materno infantil, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS), implementará sesiones demostrativas sobre preparación de alimentos en los establecimientos de salud.
Para ello, se ha actualizado el documento en contenido y metodología de una intervención educativa a nivel de los establecimientos de salud que abordaban la problemática de desnutrición y anemia. Ahora se realizarán sesiones demostrativas de preparaciones de alimentos para población de gestantes y niñas y niños menores de dos años.
Para la elaboración del nuevo documento se ha tomado como marco las Guías alimentarias para la población peruana y las Guías alimentarias para niñas y niños menores de dos años de edad.
Cabe recordar que la malnutrición en todas sus formas: anemia, desnutrición y exceso de peso, es un problema de salud pública que afecta a nuestra población en las diferentes etapas de vida, pero principalmente a poblaciones vulnerables como gestantes y niños menores de dos años de edad, quienes se encuentran en etapas cruciales de crecimiento físico y desarrollo.
Los factores causales de esta problemática son la falta de conocimiento sobre prácticas de alimentación saludable como es una inadecuada alimentación complementaria del niño pequeño, presencia de alimentos y bebidas azucaradas, así como el consumo de productos ultra procesados.
En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023, la malnutrición por déficit en los niños menores de dos años se expresa principalmente por la anemia y la desnutrición crónica que afectan al 51.4 % y 19.1 % de los niños, respectivamente.
Mientras que el exceso de peso comienza a afectar también al 8.4 % de niños entre 6 a 23 meses. En el caso de las gestantes es importante indicar que la anemia y el exceso de peso afectan al 17.4 % y 54 %, respectivamente, según INS/Cenan 2024.
Para ello, se ha actualizado el documento en contenido y metodología de una intervención educativa a nivel de los establecimientos de salud que abordaban la problemática de desnutrición y anemia. Ahora se realizarán sesiones demostrativas de preparaciones de alimentos para población de gestantes y niñas y niños menores de dos años.
Para la elaboración del nuevo documento se ha tomado como marco las Guías alimentarias para la población peruana y las Guías alimentarias para niñas y niños menores de dos años de edad.
Cabe recordar que la malnutrición en todas sus formas: anemia, desnutrición y exceso de peso, es un problema de salud pública que afecta a nuestra población en las diferentes etapas de vida, pero principalmente a poblaciones vulnerables como gestantes y niños menores de dos años de edad, quienes se encuentran en etapas cruciales de crecimiento físico y desarrollo.
Los factores causales de esta problemática son la falta de conocimiento sobre prácticas de alimentación saludable como es una inadecuada alimentación complementaria del niño pequeño, presencia de alimentos y bebidas azucaradas, así como el consumo de productos ultra procesados.
En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023, la malnutrición por déficit en los niños menores de dos años se expresa principalmente por la anemia y la desnutrición crónica que afectan al 51.4 % y 19.1 % de los niños, respectivamente.
Mientras que el exceso de peso comienza a afectar también al 8.4 % de niños entre 6 a 23 meses. En el caso de las gestantes es importante indicar que la anemia y el exceso de peso afectan al 17.4 % y 54 %, respectivamente, según INS/Cenan 2024.