Implementarán ‘Cole seguro, sin dengue y sin zancudo’ en 5000 instituciones educativas de todo el país
Nota de prensaLanzamiento de la campaña se llevó a cabo en colegio Agropecuario de Ucayali donde se sensibilizó a 250 menores.




Fotos: Minsa
11 de abril de 2025 - 1:07 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud, dio inicio en la región Ucayali a la campaña ‘Cole seguro, sin dengue y sin zancudo’, que se llevará a cabo a nivel nacional durante todo el 2025. La finalidad es sensibilizar a los escolares y docentes de 5000 centros educativos sobre la prevención y control de esta enfermedad.
El lanzamiento de esta iniciativa, que se replicará en las regiones donde hay más incidencia del vector, se desarrolló hoy 10 de abril en la Institución Educativa n.º 64035 Agropecuario de la ciudad de Pucallpa. Durante el lanzamiento de la campaña se realizó una dinámica de identificación y recolección de criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, así como la vacunación contra el dengue a estudiantes entre los 10 y 16 años.
Con la ayuda de los profesores y de los profesionales de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali, se realizó una activación lúdica para sensibilizar para 250 estudiantes sobre la prevención del dengue. Se explicó la importancia de eliminar los criaderos del vector y se brindaron consejos prácticos para prevenir el mal y cómo alimentarse si se contrae la enfermedad.
Al respecto, Yuri Alegre Palomino, director de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, sostuvo que espera que al menos el 5 % de los colegios de cada región del país se sumen a esta iniciativa. “Para considerar un colegio seguro contra el dengue, un 25 % de sus docentes, incluido el director, deben conocer sobre la prevención contra esta enfermedad y trasmitirla a sus alumnos para que estos repliquen los conocimientos en sus hogares. Asimismo, el plantel y su entorno deben estar libres de inservibles donde se reproduce el vector”, precisó Alegre Palomino.
Agregó que para esta campaña se contará con aliados estratégicos, entre ellos el Ministerio de Educación, las UGEL y los gobiernos locales. “También, vamos a capacitar a 250 profesionales de 25 direcciones regionales de salud y 4 direcciones de redes integradas de salud para que nos ayuden con esta tarea en sus regiones”, acotó el director de Promoción de la Salud del Minsa.