Minsa: embarazo adolescente se redujo en un 8.2 % y la desnutrición infantil disminuyó en 12.3 %

Nota de prensa
En el Congreso de la República, el viceministro Herberth Cuba dio detalles sobre el trabajo para el bienestar en salud de niños y adolescentes
Minsa: embarazo adolescente se redujo en un 8.2 % y la desnutrición infantil disminuyó en 12.3 %
Minsa: embarazo adolescente se redujo en un 8.2 % y la desnutrición infantil disminuyó en 12.3 %
Minsa: embarazo adolescente se redujo en un 8.2 % y la desnutrición infantil disminuyó en 12.3 %

Fotos: Minsa

10 de abril de 2025 - 7:34 p. m.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, participó de la “I Cumbre Internacional por la Infancia” en la Comisión Especial de Protección de la Infancia en el Contexto de Emergencia Sanitaria del Congreso de la República. Durante su ponencia destacó estrategias para reducir desigualdades, combatir la desnutrición y garantizar derechos en salud en situación de vulnerabilidad.

Cuba García enfatizó que el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes es una prioridad fundamental para el Perú. Indicó que hemos logrado avances significativos en la implementación de políticas y servicios especializados.

“Hemos avanzado en la reducción del embarazo de adolescentes de 15 a 19 años en un 8.2 %, esta cifra no nos alegra porque no debería haber ninguna adolescente embarazada, sin embargo, la reducción sostenible es sumamente importante”, precisó el viceministro.

Sobre la desnutrición infantil crónica dijo que es una tarea multisectorial. “Hemos logrado una reducción del 12.3 % desde el año 2009 a la fecha. Asimismo, se ha llegado a cubrir el 100 % de las vacunaciones de VPH”, mencionó.

En cuanto a la salud mental, indicó que el Ministerio de Salud implementó en el Serums 1500 plazas para nuevos psicólogos, además se ha incorporado 350 licenciados en psicología en los lugares más pobres y alejados del Perú donde se registra mayores índices de violencia.

“Nuestro mensaje es que los padres participen directamente en la educación de sus hijos y lo más importante es que los niños tengan hogares felices, familias, comunidades y países saludables”, agregó Cuba.

Dicha cumbre busca identificar los retos legislativos y perspectivas para la protección especial de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en América Latina. Participaron congresistas y representantes del Parlamento Andino, Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, Unicef, OPS/OMS, entre otros, así como instituciones internacionales de Bolivia, Chile, México y Colombia.