Minsa aprueba norma técnica de salud para la gestión y manejo de materiales infecciosos y potencialmente infecciosos de poliovirus
Nota de prensaEl objetivo es minimizar el riesgo biológico de reintroducción de poliovirus a partir de laboratorios

Fotos: Minsa
8 de abril de 2025 - 5:06 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Norma Técnica de Salud n.° 226-MINSA/INS-2025 para la gestión y manejo de materiales infecciosos y potencialmente infecciosos de poliovirus en los laboratorios, importante para evitar la propagación de la enfermedad, garantizando una adecuada gestión de muestras biológicas y en cumplimiento con las normas de bioseguridad.
Las disposiciones contenidas en la norma se aplican en todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) que cuentan con laboratorios a nivel nacional, pertenecientes al Minsa, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, gobiernos regionales y locales, instituciones privadas, centros de investigación, así como en laboratorios pertenecientes a las universidades y otras instituciones públicas o privadas.
La aprobación de esta norma se da en el marco de las acciones que promueve el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), para evitar la propagación y lograr el control y erradicación de las enfermedades transmisibles en todo el país.
El último caso poliomielitis por poliovirus salvaje en el Perú y en la Región de las Américas se reportó el 23 de agosto de 1991 en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. Desde entonces, en el marco de la Iniciativa Global para la Erradicación de Poliomielitis (GPEI, por sus siglas en ingles), los países, para mantener la eliminación y progresar a la erradicación, deben sostener elevadas coberturas de vacunación, sistema de vigilancia epidemiológica y alerta-respuesta eficaces para responder a los brotes y contención de poliovirus en los laboratorios.
El Comité Nacional para la Contención de Poliovirus, creado mediante Resolución Ministerial n.° 749-2023/MINSA y conformado por profesionales del INS y Digesa, tiene como funciones continuar con las actividades de contención de poliovirus, incluyendo la actualización de la normatividad para la gestión y manejo de material infeccioso y potencialmente infeccioso con poliovirus y actualización del inventario nacional de laboratorios para la contención de poliovirus.
De esta manera, las Ipress y otros establecimientos en el ámbito de aplicación brindan facilidades al citado Comité Nacional para realizar visitas a los laboratorios con el fin de verificar y monitorear el cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud.
La poliomielitis es una enfermedad viral transmitida por vía fecal-oral, a través de agua o alimentos contaminados. Una de cada 200 infecciones produce parálisis irreversible (generalmente en las piernas), entre el 5-10 % de las personas pueden fallecer por parálisis de los músculos respiratorios. No tiene cura y solo se puede prevenir mediante vacunación.
Más información sobre la contención nacional de poliovirus en: https://www.gob.pe/institucion/ins/campa%C3%B1as/64314-informacion-sobre-contencion-de-poliovirus