Ministro César Vásquez: “Mi responsabilidad política es hacer que los culpables de las muertes paguen”
Nota de prensaSe ha comprado 120 000 frascos de suero y se recibirá la donación de 250 000 unidades por parte de Paraguay. Usuarios podrán verificar mediante aplicación que el producto ha pasado inspección

Fotos: Minsa
2 de abril de 2025 - 2:55 p. m.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, dio a conocer que su responsabilidad política en el caso de los sueros defectuosos es hacer que los culpables de las muertes paguen por lo sucedido.
“Es lamentable lo sucedido con las pérdidas de vidas humanas. Se trata de una negligencia criminal”, expresó el ministro en entrevista con RPP, tras indicar que ya denunció penalmente a la Clínica SANNA y al laboratorio Medifarma.
Asimismo, garantizó el abastecimiento de suero fisiológico en los servicios de salud, para lo cual informó que se está comprando 120 000 frascos al laboratorio Braun y se recibirá la donación de 250 000 unidades por parte del hermano país de Paraguay. A ello se suma el Decreto de Urgencia (DU) que permitirá, excepcionalmente, usar el suero fisiológico apto de Medifarma S. A. sin que se le devuelva el registro sanitario.
“Vamos a garantizar el abastecimiento del suero y la seguridad del mismo. Hoy, en Consejo de Ministros se aprobará el Decreto de Urgencia que permitirá romper una ley de medicamentos que obligaba a inmovilizar los productos de los laboratorios que se les retiraba el registro sanitario, incluso los productos que ya habían pasado control de calidad por el Ministerio de Salud (Minsa)”, indicó.
El titular del Minsa agregó que se dará alternativas de uso a la población mediante la plataforma virtual del Instituto Nacional de Salud (INS) con un programa que permite que el usuario, mediante un código de barras, verifique que el suero a utilizar haya pasado el control de calidad necesario. “No habrá fallecidos por falta de suero fisiológico ya que estos han sido verificados y están aptos para ser utilizados”, resaltó.
Asimismo, comentó que la empresa aérea Latam ha ofrecido vuelos para traer productos e insumos médicos, pero se está coordinando con naves nacionales más grandes que hagan el transporte masivo del referido suero fisiológico. “A través de la Organización Panamericana de la Salud hemos gestionado donaciones y prestamos que en los próximos días estarán llegando”, dijo.
Respecto a los procesos de farmacovigilancia, manifestó que se ha aumentado las fiscalizaciones para evitar ocurrencias similares y se viene trabajando un proyecto de ley, que se encuentra en Consejo de Ministros, para que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sea una entidad autónoma y se convierta en un órgano técnico especializado con autonomía económica.
Al ser consultado por una posible interpelación, señaló que el Congreso de la República tiene herramientas válidas para hacer respetar la democracia y una de ellas es la interpelación. “Yo acudí a la Comisión de Salud y Población para explicar todo lo sucedido y las medidas que se están tomando. Considero que esas explicaciones han sido bien recibidas por los parlamentarios”, concluyó.
“Es lamentable lo sucedido con las pérdidas de vidas humanas. Se trata de una negligencia criminal”, expresó el ministro en entrevista con RPP, tras indicar que ya denunció penalmente a la Clínica SANNA y al laboratorio Medifarma.
Asimismo, garantizó el abastecimiento de suero fisiológico en los servicios de salud, para lo cual informó que se está comprando 120 000 frascos al laboratorio Braun y se recibirá la donación de 250 000 unidades por parte del hermano país de Paraguay. A ello se suma el Decreto de Urgencia (DU) que permitirá, excepcionalmente, usar el suero fisiológico apto de Medifarma S. A. sin que se le devuelva el registro sanitario.
“Vamos a garantizar el abastecimiento del suero y la seguridad del mismo. Hoy, en Consejo de Ministros se aprobará el Decreto de Urgencia que permitirá romper una ley de medicamentos que obligaba a inmovilizar los productos de los laboratorios que se les retiraba el registro sanitario, incluso los productos que ya habían pasado control de calidad por el Ministerio de Salud (Minsa)”, indicó.
El titular del Minsa agregó que se dará alternativas de uso a la población mediante la plataforma virtual del Instituto Nacional de Salud (INS) con un programa que permite que el usuario, mediante un código de barras, verifique que el suero a utilizar haya pasado el control de calidad necesario. “No habrá fallecidos por falta de suero fisiológico ya que estos han sido verificados y están aptos para ser utilizados”, resaltó.
Asimismo, comentó que la empresa aérea Latam ha ofrecido vuelos para traer productos e insumos médicos, pero se está coordinando con naves nacionales más grandes que hagan el transporte masivo del referido suero fisiológico. “A través de la Organización Panamericana de la Salud hemos gestionado donaciones y prestamos que en los próximos días estarán llegando”, dijo.
Respecto a los procesos de farmacovigilancia, manifestó que se ha aumentado las fiscalizaciones para evitar ocurrencias similares y se viene trabajando un proyecto de ley, que se encuentra en Consejo de Ministros, para que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) sea una entidad autónoma y se convierta en un órgano técnico especializado con autonomía económica.
Al ser consultado por una posible interpelación, señaló que el Congreso de la República tiene herramientas válidas para hacer respetar la democracia y una de ellas es la interpelación. “Yo acudí a la Comisión de Salud y Población para explicar todo lo sucedido y las medidas que se están tomando. Considero que esas explicaciones han sido bien recibidas por los parlamentarios”, concluyó.