Minsa impulsa la detección temprana y apoyo a personas con autismo en el Perú
Nota de prensaSe registraron 91 884 casos atendidos de autismo durante el 2024

Fotos: Minsa
2 de abril de 2025 - 1:12 p. m.
Este 2 de abril, en el que se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Ministerio de Salud (Minsa) reafirma su compromiso con la atención integral de las personas con esta condición del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la comunicación, interacción social, conductas repetitivas e intereses restringidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que aproximadamente 1 de cada 100 niños está en el espectro del autismo. En el Perú, durante el año 2024, se registraron 91 884 casos atendidos y 630 974 atenciones, por lo que resulta importante fortalecer los servicios de detección y atención para estas personas.
La directora de Salud Mental, July Caballero Peralta, destacó la importancia de la detección temprana, instando a padres y cuidadores a llevar a sus hijos a los controles de salud para evaluar su crecimiento y desarrollo. Esta práctica aumenta significativamente las posibilidades de una intervención oportuna.
"Hemos intensificado las capacitaciones a nivel nacional, fortaleciendo el modelo comunitario en salud mental, priorizando la detección e intervención temprana del autismo mediante herramientas especializadas, considerando que cada persona con esta condición tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses”, detalló la funcionaria.
El Minsa, a través de sus cerca de 290 centros de salud mental comunitaria (CSMC) distribuidos en todo el país, proporciona un servicio integral para la prevención y control de trastornos de salud mental y en particular los de la infancia y adolescencia. Los CSMC involucran activamente a las familias, cuidadores y comunidad, garantizando la continuidad de la atención integral de niñas, niños y adolescentes.
Para mayor información sobre el tema u otros relacionado a salud mental, pueden acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o llamar a la línea gratuita 113, opción 5.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que aproximadamente 1 de cada 100 niños está en el espectro del autismo. En el Perú, durante el año 2024, se registraron 91 884 casos atendidos y 630 974 atenciones, por lo que resulta importante fortalecer los servicios de detección y atención para estas personas.
La directora de Salud Mental, July Caballero Peralta, destacó la importancia de la detección temprana, instando a padres y cuidadores a llevar a sus hijos a los controles de salud para evaluar su crecimiento y desarrollo. Esta práctica aumenta significativamente las posibilidades de una intervención oportuna.
"Hemos intensificado las capacitaciones a nivel nacional, fortaleciendo el modelo comunitario en salud mental, priorizando la detección e intervención temprana del autismo mediante herramientas especializadas, considerando que cada persona con esta condición tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses”, detalló la funcionaria.
El Minsa, a través de sus cerca de 290 centros de salud mental comunitaria (CSMC) distribuidos en todo el país, proporciona un servicio integral para la prevención y control de trastornos de salud mental y en particular los de la infancia y adolescencia. Los CSMC involucran activamente a las familias, cuidadores y comunidad, garantizando la continuidad de la atención integral de niñas, niños y adolescentes.
Para mayor información sobre el tema u otros relacionado a salud mental, pueden acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o llamar a la línea gratuita 113, opción 5.