Minsa participa en la 1° Cumbre Andina de Salud “Prioridades y desafíos para la atención primaria en el Perú”
Nota de prensaLos temas que se abordaron son de infraestructura de salud, atención primaria y salud digital


Fotos: Minsa
28 de marzo de 2025 - 6:21 p. m.
En representación del ministro de Salud, César Vásquez, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herbert Cuba, inauguró la 1° Cumbre Andina de Salud “Prioridades y desafíos para la atención primaria en el Perú”, organizada por la Embajada Británica en colaboración con el Organismo Andino de Salud, con la finalidad compartir conocimientos y mejores prácticas en los temas de infraestructura de salud, atención primaria y salud digital.
Con la intención de generar espacios de diálogo a nivel andino con la intención de avanzar en los temas señalados también participaron representantes de los Ministerios de Salud de Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), trabaja un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Salud y la MHRA (Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency – Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios), contraparte de Digemid en el Reino Unido, a fin de fomentar intercambios, capacitaciones, asistencia técnica y colaboración entre ambas autoridades reguladoras dando la oportunidad que nuestro personal adquiera buenas prácticas que ellos manejan.
En el marco de cooperación internacional en materia de salud, la embajada británica viene apoyando a la Digemid en el fortalecimiento de las buenas prácticas regulatorias, con el fin de garantizar un acceso oportuno de los pacientes a medicamentos y dispositivos médicos, así como la evaluación de nuevas tecnologías farmacéuticas para ser ofrecidos de manera rápida sin descuidar su eficiencia, seguridad y calidad de las mismas.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud, en el mes de enero, participó en temas regulatorios de medicina en Londres, Reino Unido, donde se dio a conocer el sistema de salud de este país, la aprobación de medicamentos innovadores, la regulación de medicamentos de venta libre y la adquisición y fijación de precios de medicamentos.
DATO
El pasado miércoles 19 de marzo, se suscribió una adenda al contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido para la remodelación del Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac que beneficiará en la atención de más de 3 millones de personas y que contará con 105 consultorios de especialidades, 12 salas de operaciones, 24 camas de recuperación, 293 camas de hospitalización, 11 tópicos de emergencia, 62 camas de observación y 73 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI y de Cuidados Intermedios Neonatales, UCIN.
Con la intención de generar espacios de diálogo a nivel andino con la intención de avanzar en los temas señalados también participaron representantes de los Ministerios de Salud de Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), trabaja un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Salud y la MHRA (Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency – Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios), contraparte de Digemid en el Reino Unido, a fin de fomentar intercambios, capacitaciones, asistencia técnica y colaboración entre ambas autoridades reguladoras dando la oportunidad que nuestro personal adquiera buenas prácticas que ellos manejan.
En el marco de cooperación internacional en materia de salud, la embajada británica viene apoyando a la Digemid en el fortalecimiento de las buenas prácticas regulatorias, con el fin de garantizar un acceso oportuno de los pacientes a medicamentos y dispositivos médicos, así como la evaluación de nuevas tecnologías farmacéuticas para ser ofrecidos de manera rápida sin descuidar su eficiencia, seguridad y calidad de las mismas.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud, en el mes de enero, participó en temas regulatorios de medicina en Londres, Reino Unido, donde se dio a conocer el sistema de salud de este país, la aprobación de medicamentos innovadores, la regulación de medicamentos de venta libre y la adquisición y fijación de precios de medicamentos.
DATO
El pasado miércoles 19 de marzo, se suscribió una adenda al contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido para la remodelación del Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac que beneficiará en la atención de más de 3 millones de personas y que contará con 105 consultorios de especialidades, 12 salas de operaciones, 24 camas de recuperación, 293 camas de hospitalización, 11 tópicos de emergencia, 62 camas de observación y 73 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI y de Cuidados Intermedios Neonatales, UCIN.