Dengue en San Martín: Minsa fumigó más de 34 000 viviendas y recogió 145 toneladas de criaderos del zancudo

Nota de prensa
En coordinación con la Diresa, también se viene capacitando al personal de salud
Dengue en San Martín: Minsa fumigó más de 34 000 viviendas y recogió 145 toneladas de criaderos del zancudo
Dengue en San Martín: Minsa fumigó más de 34 000 viviendas y recogió 145 toneladas de criaderos del zancudo
Dengue en San Martín: Minsa fumigó más de 34 000 viviendas y recogió 145 toneladas de criaderos del zancudo
Dengue en San Martín: Minsa fumigó más de 34 000 viviendas y recogió 145 toneladas de criaderos del zancudo

Fotos: Minsa

14 de marzo de 2025 - 9:40 a. m.

Con el objetivo de mitigar la propagación del dengue durante la temporada de lluvias, inundaciones y crecidas de ríos en la región San Martín, la Dirección Regional de Salud (Diresa), en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa) y el gobierno regional, viene llevando a cabo este año diversas actividades de prevención para evitar que se reproduzca el zancudo Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.

Entre las principales acciones que se vienen desarrollando están la eliminación de criaderos del zancudo (recojo de inservibles), fumigación e inspección de viviendas, capacitaciones al personal de salud, entre otros. La Diresa informó que 69.65 toneladas de desperdicios donde se reproduce el vector fueron recogidos de las jurisdicciones de Tarapoto, La Banda de Shilcayo, Huicungo, San José de Sisa, Bellavista, Lamas y Tocache.

Participaron 2552 brigadistas, previamente capacitados, quienes se desplazaron casa por casa sensibilizando a los pobladores sobre cómo protegerse del dengue. Asimismo, se recogieron objetos en desuso donde el zancudo deposita sus huevos, entre ellos llantas, tinas, baldes, latas, chapas, cáscaras de coco y botellas. Una actividad similar se llevó a cabo en las provincias de Bellavista y Mariscal Cáceres, donde se eliminaron 76 toneladas de criaderos del zancudo.

En lo que respecta a fumigación, 32 brigadas y 38 inspectores de inmuebles lograron intervenir 5896 viviendas en la provincia de Tocache. En tanto, en las provincias de Rioja y Moyobamba se logró fumigar 26 600 casas. Por su parte, en la provincia de Huallaga, 1842 viviendas fueron desinfectadas en los distritos de Saposoa, Piscoyacu y Sacacanche. Todas estas acciones fueron acompañadas de labores de sensibilización y perifoneo.

Las capacitaciones al personal de salud de la región San Martín también forman parte de la prevención contra el dengue. Por ello, un equipo de especialistas, liderado por el titular de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Moisés Apolaya, llegó a San Martín para fortalecer las capacidades técnicas del personal de las Unidades de Gestión Territorial de Salud (Unget).

Recuerde que los principales síntomas de una persona contagiada con dengue son: dolor de cabeza, de ojos y de las articulaciones. Asimismo, presenta náuseas, vómitos y, en algunos casos, erupciones cutáneas. En su forma más grave los infectados manifiestan dificultades para respirar y sangrado. Si tiene estos malestares, no se automedique; acuda al centro de salud más cercano.