Salud mental: ¿los amigos de mi hijo tienen malas actitudes y conductas?

Nota de prensa
Especialista en salud mental del Minsa recomienda que se evite juzgar a sus amistades sin conocerlas
Salud mental: ¿los amigos de mi hijo tienen malas actitudes y conductas?

Fotos: Minsa

12 de marzo de 2025 - 4:46 p. m.

Los adolescentes buscan relacionarse con otras personas de su misma edad y con experiencias en común; sin embargo, puede ser que algunas de ellas tengan actitudes y comportamientos poco saludables.

La psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Kelly Castro, recomienda a los padres de familia que se evite juzgar a sus amistades sin conocerlas. “Puedes acercarte un poco más a tus hijos, hablar de lo que te preocupa y renovar algunos acuerdos. Conoce a sus amigos y a los padres de ellos, respetando siempre su espacio y privacidad, y así podrás mantener la confianza y comunicación con ellos”, expresó.

Asimismo, se debe evitar etiquetarlos como ‘malcriados’, ‘desadaptados’, etc., recuerda que cuestionamos la conducta, no a la persona; es mejor fortalecer la comunicación y que tu hijo sepa que puede tener confianza contigo para decirte las cosas con honestidad sin que lo critiques o te enfades. Escucharlos con atención puede marcar la diferencia para ayudarlos y empezar a generar cambios.

“Ayuda a tus hijos a reflexionar sobre sus actos y a proponer soluciones. Ellos necesitan disciplina, responsabilidades y reglas claras, pero en ningún caso es aceptable el uso de la violencia”, sostuvo la psiquiatra.

Además, indica que no se trata de elegir a sus amigos, pero puedes hablar con ellos acerca de los vínculos saludables y comentarles que una amistad poco sana es aquella que busca convencerlo a realizar cosas que no desea o que insiste en que todo se haga a su manera y que lo hace sentir mal o inclusive se muestra ofensivo. Todo ello puede hacer sentir a tu hijo presionado o culpable y terminar realizando conductas riesgosas o dañinas para evitar conflictos o ser rechazado.

Finalmente, recomienda fortalecer su autonomía, promover que realicen actividades y pasatiempos saludables y establezcan acuerdos claros desde casa con empatía, respeto y sin dañar su autoestima, de esa manera aprenderá a poner límites, construir relaciones saludables y evitarás situaciones que puedan afectar su futuro.