Donación de sangre: solo el 20 % de donantes son voluntarios
Nota de prensaDurante el 2024 se logró recaudar más de 480 000 unidades de sangre

Fotos: Minsa
5 de marzo de 2025 - 12:14 p. m.
Cada año, los peruanos se comprometen más con la importancia de donar sangre. Durante el 2024, se logró recaudar 481 232 unidades de sangre en todo el país. De este total, el 20 % (95 542 unidades de sangre) procedió de donantes voluntarios.
El Dr. Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), del Ministerio de Salud (Minsa), mencionó que lo ideal es que el 2 % de la población del país done de sangre de manera voluntaria y frecuente.
Almeyda Alcántara recordó que la única manera de mantener abastecidos los bancos de sangre es mediante la donación, de modo que el país necesita sumar más donantes voluntarios y no solo por reposición.
Se puede donar voluntariamente en los bancos de sangre de los hospitales del Minsa y en los puntos de colecta de sangre externos, como el que está ubicado en los exteriores del centro comercial La Rambla de San Borja que atiende de lunes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Otros puntos de colecta son: el Mall Aventura Santa Anita, atiende de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.; el Centro Comercial Plaza Vitarte, atiende los sábados, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.; el Open Plaza Atocongo, atiende de jueves a sábado, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.; y el Real Plaza Villa María, que atiende los martes y viernes de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
El Minsa recuerda que toda persona de 18 a 60 años, que pese más de 50 kilos y goce de buen estado de salud puede donar sangre. Las mujeres pueden donar cada 4 meses y los varones cada 3 meses. Si la persona tiene tatuajes o perforaciones debe esperar que pase un año desde que se las hizo para donar sangre.
El Dr. Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), del Ministerio de Salud (Minsa), mencionó que lo ideal es que el 2 % de la población del país done de sangre de manera voluntaria y frecuente.
Almeyda Alcántara recordó que la única manera de mantener abastecidos los bancos de sangre es mediante la donación, de modo que el país necesita sumar más donantes voluntarios y no solo por reposición.
Se puede donar voluntariamente en los bancos de sangre de los hospitales del Minsa y en los puntos de colecta de sangre externos, como el que está ubicado en los exteriores del centro comercial La Rambla de San Borja que atiende de lunes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
Otros puntos de colecta son: el Mall Aventura Santa Anita, atiende de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.; el Centro Comercial Plaza Vitarte, atiende los sábados, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.; el Open Plaza Atocongo, atiende de jueves a sábado, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.; y el Real Plaza Villa María, que atiende los martes y viernes de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
El Minsa recuerda que toda persona de 18 a 60 años, que pese más de 50 kilos y goce de buen estado de salud puede donar sangre. Las mujeres pueden donar cada 4 meses y los varones cada 3 meses. Si la persona tiene tatuajes o perforaciones debe esperar que pase un año desde que se las hizo para donar sangre.