Ministro César Vásquez supervisa operatividad del Instituto Nacional Materno Perinatal tras incendio en Cercado de Lima
Nota de prensaEl titular del Minsa recorrió el hospital junto al jefe de Gabinete y la ministra de la Mujer, destacando la operatividad de los servicios y las medidas de prevención adoptadas




Fotos: Minsa
4 de marzo de 2025 - 12:47 p. m.
El ministro de Salud, César Vásquez, se trasladó hasta el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) para supervisar la operatividad de los servicios que se brindan en dicho establecimiento de salud ante el incendio suscitado desde ayer en el Jr. Cangallo del Cercado de Lima.
La visita se realizó en compañía del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, y representantes de diversas instituciones.
Durante su recorrido, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el INMP mantiene una operatividad del 100 %, al igual que los servicios brindados por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
Asimismo, aseguró que la atención de pacientes se viene realizando sin interrupciones en todos los centros de salud pertenecientes a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro.
“Es importante mencionar que contamos con una Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y una Dirección Ejecutiva de Monitoreo de Operaciones para los establecimientos de salud. Por otra parte, tenemos a SAMU que atiende y evacúa en primera línea a los pacientes que requieran atención”, declaró el ministro Vásquez.
Actualmente, el INMP mantiene en funcionamiento todos sus servicios esenciales. “Tenemos 94 niños neonatos hospitalizados. Nuestra Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con capacidad para 30 neonatos, está operativa al 100 %. Además, el banco de leche materna, un emblema no solo en el Perú, sino en Sudamérica, sigue funcionando con normalidad, garantizando el suministro de leche materna exclusiva a los recién nacidos”, destacó el titular de Salud.
Asimismo, explicó que, al inicio del siniestro, existía el temor de que el hospital pudiera verse afectado por la dirección de los vientos. “Se hicieron las coordinaciones con los hospitales Dos de Mayo, San Bartolomé, Emergencias Pediátricas y el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña para evacuar pacientes y garantizar la disponibilidad de camas en caso de ser necesario”, señaló.
Sin embargo, informó que el cambio en la dirección de los vientos evitó que el humo afectara a los pacientes, por lo que se implementaron medidas preventivas como el cierre de ventanas y la activación de los sistemas de aire acondicionado.
La visita se realizó en compañía del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos, y representantes de diversas instituciones.
Durante su recorrido, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el INMP mantiene una operatividad del 100 %, al igual que los servicios brindados por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
Asimismo, aseguró que la atención de pacientes se viene realizando sin interrupciones en todos los centros de salud pertenecientes a la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro.
“Es importante mencionar que contamos con una Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y una Dirección Ejecutiva de Monitoreo de Operaciones para los establecimientos de salud. Por otra parte, tenemos a SAMU que atiende y evacúa en primera línea a los pacientes que requieran atención”, declaró el ministro Vásquez.
Actualmente, el INMP mantiene en funcionamiento todos sus servicios esenciales. “Tenemos 94 niños neonatos hospitalizados. Nuestra Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con capacidad para 30 neonatos, está operativa al 100 %. Además, el banco de leche materna, un emblema no solo en el Perú, sino en Sudamérica, sigue funcionando con normalidad, garantizando el suministro de leche materna exclusiva a los recién nacidos”, destacó el titular de Salud.
Asimismo, explicó que, al inicio del siniestro, existía el temor de que el hospital pudiera verse afectado por la dirección de los vientos. “Se hicieron las coordinaciones con los hospitales Dos de Mayo, San Bartolomé, Emergencias Pediátricas y el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña para evacuar pacientes y garantizar la disponibilidad de camas en caso de ser necesario”, señaló.
Sin embargo, informó que el cambio en la dirección de los vientos evitó que el humo afectara a los pacientes, por lo que se implementaron medidas preventivas como el cierre de ventanas y la activación de los sistemas de aire acondicionado.