Minsa presentó estrategias para combatir la anemia materno infantil a representantes del sector privado

Nota de prensa
Se busca que empresas privadas puedan invertir en servicios de salud mediante el mecanismo Obras por Impuestos
Minsa presentó estrategias para combatir la anemia materno infantil a representantes del sector privado
Minsa presentó estrategias para combatir la anemia materno infantil a representantes del sector privado

Fotos: Minsa

25 de febrero de 2025 - 8:03 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó, este último lunes 24 de febrero, el foro “Inversiones estratégicas para la prevención de la anemia materno-infantil”, en el que presentó, ante representantes del sector privado, una serie de estrategias para combatir este problema de salud. El objetivo es impulsar que la empresa privada invierta en servicios de salud mediante el mecanismo Obras por Impuestos.

Durante el foro, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, advirtió que la anemia materno-infantil es un problema de salud que afecta, principalmente, a las personas que tienen acceso limitado a los servicios de salud. En ese sentido, presentó, ante representantes de la sociedad civil y empresas privadas, una serie de estrategias para combatir la anemia, las cuales se podrían ejecutar a través del mecanismo de Obras por Impuestos.

Las iniciativas de inversión, con impacto directo en la salud materno-infantil, que se presentaron fueron: a) Laboratorios móviles (terrestres y fluviales) que sean unidades equipadas para ofrecer servicios esenciales a madres y niños, incluyendo diagnóstico de la anemia; b) Optimización, rehabilitación o ampliación del servicio del laboratorio clínico de los establecimientos de salud que cuenten con servicios de laboratorio; c) Proyecto de Inversión (PI) o Proyecto de Inversión en Red de Servicios (PRED) de establecimientos de salud del primer nivel de atención; d) Proyecto de Inversión (PI) para ampliar la capacidad local del seguimiento de los pacientes con anemia; y e) Proyecto de inversión del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (Cenan) del Instituto Nacional de Salud (INS).

La viceministra de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles Miralles, también participó del foro y resaltó que la modalidad de Obras por Impuestos es un mecanismo innovador que permite al Estado y al sector privado unir esfuerzos para cerrar brechas de infraestructura y mejorar los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.

Explicó que, a través de la suscripción de un convenio de inversión, las empresas privadas pueden adelantar el pago de su impuesto a la renta y otros tributos, destinando esos recursos a financiar, ejecutar y mantener proyectos priorizados por los distintos niveles de Gobierno y universidades públicas. De esta manera, se garantiza una inversión eficiente y oportuna, impulsando el desarrollo del país con la participación activa del sector privado.

Finalmente, el viceministro Ricardo Peña destacó que el foro representa un espacio clave para generar compromisos y articular esfuerzos entre diferentes sectores, promoviendo soluciones innovadoras para garantizar el acceso a servicios de salud esenciales y mejorar la calidad de vida de madres, niñas y niños en el país.