Ica: Minsa elimina huevos, larvas y pupas del zancudo transmisor del dengue en cerca de 10 000 viviendas del distrito de Parcona
Nota de prensaLa actividad se desarrolla con la participación del personal de la Red de Salud Ica, la Municipalidad Distrital de Parcona y los agentes comunitarios de salud




Fotos: Diresa Ica
25 de febrero de 2025 - 4:50 p. m.
Para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo coordinado con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ica, llevó a cabo la campaña de control larvario en cerca de 10 000 viviendas del distrito de Parcona.
Así lo confirmó el director de la Diresa Ica, Héctor Quispe Carrascal, quien destacó el trabajo realizado por el personal de la Red de Salud Ica, la Municipalidad Distrital de Parcona, los agentes comunitarios de salud e inspectores.
“Durante las visitas, los inspectores siguen encontrando la presencia de huevos, larvas y pupas en los depósitos donde se almacena agua, convirtiéndose en potenciales criaderos. Por ello, se insta la ciudadanía a permitir el ingreso a sus viviendas al personal inspector debidamente identificado”, precisó Quispe.
La acción de control larvario se encuentra enmarcada en el Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, aprobado con la Resolución Ministerial n°. 059-2025/MINSA. Este consiste en el desplazamiento de inspectores de salud quienes realizan la evaluación, tratamiento y uso del larvicida aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en recipientes donde la ciudadanía almacena agua.
Cabe señalar que el inspector y los agentes comunitarios de salud educan y sensibilizan a la ciudadanía en la aplicación de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”; lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena agua; y la identificación y eliminación de criaderos de zancudos que se encuentra en los domicilios y alrededores.
El director de la Diresa Ica confirmó la continuidad de estas acciones preventivas en los diferentes distritos de la región.
Así lo confirmó el director de la Diresa Ica, Héctor Quispe Carrascal, quien destacó el trabajo realizado por el personal de la Red de Salud Ica, la Municipalidad Distrital de Parcona, los agentes comunitarios de salud e inspectores.
“Durante las visitas, los inspectores siguen encontrando la presencia de huevos, larvas y pupas en los depósitos donde se almacena agua, convirtiéndose en potenciales criaderos. Por ello, se insta la ciudadanía a permitir el ingreso a sus viviendas al personal inspector debidamente identificado”, precisó Quispe.
La acción de control larvario se encuentra enmarcada en el Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, aprobado con la Resolución Ministerial n°. 059-2025/MINSA. Este consiste en el desplazamiento de inspectores de salud quienes realizan la evaluación, tratamiento y uso del larvicida aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en recipientes donde la ciudadanía almacena agua.
Cabe señalar que el inspector y los agentes comunitarios de salud educan y sensibilizan a la ciudadanía en la aplicación de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”; lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena agua; y la identificación y eliminación de criaderos de zancudos que se encuentra en los domicilios y alrededores.
El director de la Diresa Ica confirmó la continuidad de estas acciones preventivas en los diferentes distritos de la región.