VPH: Minsa promueve la vacunación y el diagnóstico temprano como las herramientas más efectivas para combatirlo
Nota de prensaMiles de personas desconocen que llevan consigo el Virus del Papiloma Humano, una amenaza silenciosa que puede derivar en cáncer si no se previene a tiempo



Fotos: Minsa
22 de febrero de 2025 - 9:19 a. m.
Cada día, miles de personas en el país viven sin saber que llevan consigo un enemigo invisible: el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este conjunto de virus, silencioso en la mayoría de los casos, puede provocar graves enfermedades como el cáncer de cuello uterino, de pene, de recto y de laringe. Es una amenaza que se esconde en el tiempo, años o incluso décadas, antes de manifestarse con daños irreversibles.
Este virus está marcado por el desconocimiento y la falta de prevención. Su transmisión, mayormente a través del contacto sexual, ha convertido al VPH en una de las infecciones más comunes en la población adulta.
La prevención es el arma más efectiva contra el VPH, y el Ministerio de Salud (Minsa) consciente de la prevención y detección temprana, desde hace varios años, la institución promueve chequeos periódicos y, sobre todo, la vacunación gratuita para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años. Una simple dosis puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad.
FORMAS DE TRANSMISIÓN Y DETECCIÓN
El VPH se transmite principalmente por contacto sexual. En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico de la persona logra controlar la infección, pero cuando la inmunidad se debilita, el virus se reproduce con más intensidad y puede generar lesiones que, con el tiempo, pueden derivar en cáncer.
Las personas pueden notar la presencia del VPH a través de verrugas genitales visibles. Sin embargo, los tipos oncogénicos del virus solo pueden ser detectados mediante pruebas especializadas, como pruebas moleculares y el papanicolaou, que permiten identificar cambios celulares en el cuello uterino que podrían estar relacionados con cáncer.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
La mejor estrategia contra el VPH es la prevención. Para ello, el Minsa recomienda:
- Chequeos periódicos: Se recomienda que las mujeres en edad fértil se realicen controles cada uno o dos años para detectar tempranamente cualquier anormalidad.
- Uso de preservativos: Aunque no eliminan completamente el riesgo de transmisión, reducen significativamente la exposición al virus.
- Vacunación: El Minsa ofrece de manera gratuita la vacuna contra el VPH a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años. La vacuna protege contra los tipos más peligrosos del virus y es fundamental para la prevención del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas.
Actualmente, no existe un tratamiento antiviral que elimine el VPH. Sin embargo, existen procedimientos para tratar las lesiones causadas por el virus, como la eliminación de verrugas por medios químicos, láser o cirugía.
El Minsa reafirma su compromiso con la prevención del VPH y el cáncer de cuello uterino, promoviendo la vacunación y el acceso a pruebas de detección. De igual forma, se insta a la población a informarse y acudir a los centros de salud para recibir la atención y protección necesarias.