Minsa capacita a especialistas en la elaboración de Evaluaciones de las Tecnologías Sanitarias y Guías de Prácticas Clínicas

Nota de prensa
Foro organizado por INS y convocó a personal de salud, académicos, entre otros
Minsa capacita a especialistas en la elaboración de Evaluaciones de las Tecnologías Sanitarias y Guías de Prácticas Clínicas
Minsa capacita a especialistas en la elaboración de Evaluaciones de las Tecnologías Sanitarias y Guías de Prácticas Clínicas

Fotos: INS

21 de febrero de 2025 - 3:51 p. m.

Con el propósito de garantizar la transparencia, credibilidad y confianza en los procesos que impactan en la salud pública, el Ministerio de Salud (Minsa) convocó a los funcionarios, metodólogos, académicos, representantes de la industria y personal de salud al Foro organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) denominado “Conflicto de intereses en la elaboración de las Evaluaciones de las Tecnologías Sanitarias (ETS) y las Guías de Práctica Clínica (GPC)”.

La capacitación está orientada a fortalecer la gestión del mejoramiento de la salud pública y garantizar la credibilidad en los procesos relacionados al acceso a los tratamientos de calidad en la elaboración de las ETS y GPC frente a los conflictos de intereses.

El evento desarrollado por el Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS) del INS abre un panorama diverso en la toma de decisiones o recomendaciones que puedan darse desde el punto de vista de la ética y la bioética, pues se orienta a aumentar la difusión de esta cultura contribuyendo al desarrollo de las evaluaciones de tecnologías sanitarias, que necesita el país.

Con más de 220 asistentes, el Foro fue transmitido vía zoom en simultáneo por el Facebook y el canal de YouTube del INS, con la presentación de cuatro mesas de trabajo sobre el conflicto de interés en el sector Salud, la elaboración de evaluaciones de tecnologías sanitarias, la elaboración de las guías de práctica clínica y la industria farmacéutica.

Durante el evento, expertos nacionales e internacionales brindaron sus experiencias, buscando fomentar una reflexión sobre la presencia y gestión de los conflictos de intereses y el impacto que puede darse en su manejo para la toma de decisiones en salud, así como conocer las estrategias que han sido aplicadas en sus entidades y los resultados y alcances obtenidos.