Exigente formación de los brigadistas de primera respuesta en salud del Minsa garantiza atenciones de calidad ante los desastres

Nota de prensa
Minsa ha puesto en alerta a los 4000 brigadistas en salud a nivel nacional
Exigente formación de los brigadistas de primera respuesta en salud del Minsa garantiza atenciones de calidad ante los desastres
Exigente formación de los brigadistas de primera respuesta en salud del Minsa garantiza atenciones de calidad ante los desastres

Fotos: Minsa

20 de febrero de 2025 - 7:11 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la exigente formación en gestión de riesgo de desastres que reciben los brigadistas de primera respuesta en salud, garantiza una labor adecuada y oportuna ante las emergencias por la temporada de lluvias intensas.

“Siguiendo los lineamientos de gestión dispuestos por el ministro César Vásquez, nuestros brigadistas están listos y preparados para brindar atenciones oportunas y de calidad ante la eventual ocurrencia de una emergencia o un desastre en el país”, informó el director general de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), David Aponte Jurado, quien realiza un monitoreo permanente de la situación en las diversas regiones de nuestro país.

Especialmente en las provincias más vulnerables incluidas en la declaratoria de emergencia por lluvias, desbordes y caída de huaycos, la Digerd ha puesto en alerta a los brigadistas en salud, que a nivel nacional suman más de 4000 efectivos.

Se trata profesionales y técnicos en salud, así como de personal administrativo que prestan servicio en los establecimientos y dependencias del sector, motivados por los valores de solidaridad y compromiso con el prójimo.

Aponte agregó que la capacitación actualmente se realiza de manera estandarizada a nivel nacional, en coordinación con la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), garantizando de esta manera una formación con los más altos estándar de calidad.

Explicó que los futuros brigadistas participan en un programa de formación de cinco días, donde adquieren tanto conocimientos teóricos como prácticos sobre gestión y respuesta ante desastres, así como técnicas para manejar situaciones de estrés.

Esta formación les capacita para brindar primeros auxilios, atención sanitaria básica y transporte asistido de víctimas. Además, aprenden a evaluar daños y a elaborar un análisis de necesidades, lo que les permite proponer acciones prioritarias para el control y atención de situaciones críticas.

También se instruyen en la gestión del agua, la disposición de los residuos sólidos y excretas, así como en la manipulación y conservación de alimentos para damnificados, entre otros aspectos.