Un nuevo latido de esperanza: INSN San Borja transforma vidas con cirugías cardíacas
Nota de prensaEl Minsa a través de “Operación Vida” llevó esperanza a familias peruanas con cirugías gratuitas para tratar cardiopatías congénitas en niños y adolescente





Fotos: Minsa
20 de febrero de 2025 - 3:47 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN) San Borja, sigue llevando esperanza a muchas familias peruanas. Esta vez, en el marco de la campaña "Operación Vida", un grupo de especialistas llegó hasta el Hospital Regional de Lambayeque para realizar intervenciones quirúrgicas a niños y adolescentes con enfermedades cardíacas. Entre los pacientes, una joven quinceañera recibió un regalo que cambiará su vida para siempre.
Jazmín L.A., natural de Piura, cumplió 15 años el mismo día que ingresó a quirófano. Antes de su operación, el personal de salud del INSN San Borja y del Hospital Regional de Lambayeque le cantó el tradicional “Feliz cumpleaños” y le entregó obsequios, llenando el ambiente de sonrisas y emoción. Sin embargo, el verdadero regalo estaba por llegar: una exitosa cirugía que le daría una segunda oportunidad de vida.
Desde su nacimiento, Jazmín había convivido con un defecto cardíaco llamado conducto arterioso persistente (PCA), que le generaba problemas como crecimiento deficiente, respiración acelerada, cansancio extremo y una frecuencia cardíaca acelerada.
Gracias a la intervención de un equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular del INSN San Borja, su corazón fue corregido en una operación de alta complejidad. “Este es el mejor regalo en el día de mi cumpleaños”, expresó Jazmín tras la exitosa cirugía, con la esperanza de cumplir sus sueños y metas con un corazón sano.
Asimismo, Allison (1), Liam (10), Juan (3) y Jadester (9 meses) también fueron beneficiados con cirugías especializadas para tratar cardiopatías congénitas como conducto arterioso persistente (PCA) y comunicación interventricular (CIV) que requiere una cirugía a corazón abierto. Este tipo de condición afecta a más de 6000 recién nacidos cada año en el Perú, de los cuales el 80 % requiere una operación para sobrevivir.
La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, reafirmó su compromiso con estas campañas en regiones para brindar atención oportuna a los niños que requieren cirugías de alta complejidad. "Operación Vida" continuará en Lambayeque hasta el 22 de febrero, fecha en la que se espera seguir transformando vidas.
En este 2025, el INSN San Borja mantendrá su plan de campañas médicas a nivel nacional, garantizando que más niños reciban atención gratuita a través del Seguro Integral de Salud. Cada operación es una historia de esperanza, como la de Jazmín, quien ahora podrá mirar al futuro con energía renovada y el corazón lleno de vida.
Jazmín L.A., natural de Piura, cumplió 15 años el mismo día que ingresó a quirófano. Antes de su operación, el personal de salud del INSN San Borja y del Hospital Regional de Lambayeque le cantó el tradicional “Feliz cumpleaños” y le entregó obsequios, llenando el ambiente de sonrisas y emoción. Sin embargo, el verdadero regalo estaba por llegar: una exitosa cirugía que le daría una segunda oportunidad de vida.
Desde su nacimiento, Jazmín había convivido con un defecto cardíaco llamado conducto arterioso persistente (PCA), que le generaba problemas como crecimiento deficiente, respiración acelerada, cansancio extremo y una frecuencia cardíaca acelerada.
Gracias a la intervención de un equipo multidisciplinario de cardiología y cirugía cardiovascular del INSN San Borja, su corazón fue corregido en una operación de alta complejidad. “Este es el mejor regalo en el día de mi cumpleaños”, expresó Jazmín tras la exitosa cirugía, con la esperanza de cumplir sus sueños y metas con un corazón sano.
Asimismo, Allison (1), Liam (10), Juan (3) y Jadester (9 meses) también fueron beneficiados con cirugías especializadas para tratar cardiopatías congénitas como conducto arterioso persistente (PCA) y comunicación interventricular (CIV) que requiere una cirugía a corazón abierto. Este tipo de condición afecta a más de 6000 recién nacidos cada año en el Perú, de los cuales el 80 % requiere una operación para sobrevivir.
La directora general del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, reafirmó su compromiso con estas campañas en regiones para brindar atención oportuna a los niños que requieren cirugías de alta complejidad. "Operación Vida" continuará en Lambayeque hasta el 22 de febrero, fecha en la que se espera seguir transformando vidas.
En este 2025, el INSN San Borja mantendrá su plan de campañas médicas a nivel nacional, garantizando que más niños reciban atención gratuita a través del Seguro Integral de Salud. Cada operación es una historia de esperanza, como la de Jazmín, quien ahora podrá mirar al futuro con energía renovada y el corazón lleno de vida.