Minsa promueve estandarización de catéter venoso central doble lumen para hemodiálisis
Nota de prensaLa implementación de la Ficha de Homologación permitirá agilizar los procesos de adquisición de catéteres. La consulta pública del proyecto estará abierta hasta el 28 de febrero

19 de febrero de 2025 - 7:20 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que la Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es un síndrome clínico que, de forma brusca, altera la homeostasis del organismo. Diversas causas pueden provocar una disminución en la capacidad de los riñones para eliminar productos nitrogenados de desecho y alterar, además, el equilibrio hidroelectrolítico. La sepsis (infección más falla de un órgano) es la causa más frecuente de IRA en unidades de pacientes críticos.
El tratamiento de la insuficiencia renal aguda tiene dos componentes: el tratamiento conservador (antibioticoterapia, balance hidroelectrolítico, control de la presión arterial y aporte calórico-proteico adecuado) y la terapia dialítica o intervencional.
Es importante destacar que, en el Perú, más de 25 millones de personas sufren de enfermedades renales. Por ello, la hemodiálisis sigue siendo la principal terapia de reemplazo renal en nuestro país, con el objetivo de enviar la sangre del paciente al dializador para permitir una eliminación eficiente de toxinas y fluidos urémicos, devolviendo luego la sangre limpia al paciente.
Los catéteres venosos centrales (CVC) se utilizan comúnmente para la realización de hemodiálisis, especialmente cuando esta es urgente o emergente, ya sea al iniciar la terapia de reemplazo renal o cuando un acceso permanente se vuelve disfuncional.
Los catéteres de doble lumen para hemodiálisis, colocados en la vena subclavia o femoral, se han convertido en un recurso esencial para el manejo de pacientes con insuficiencia renal crónica o aguda.
El proyecto de Ficha de Homologación sobre el catéter venoso central de doble lumen para hemodiálisis se encuentra disponible para evaluación y emisión de comentarios, recomendaciones y observaciones por parte de personas naturales o jurídicas hasta el 28 de febrero de 2025, a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/perucompras/informes-publicaciones/6424053-cateter-venoso-central-doble-lumen-para-hemodialisis
Como parte del proceso de consulta pública, el jueves 20 de febrero de 2025 se realizarán las Mesas Técnicas de Discusión Pública para debatir el contenido del proyecto de Ficha de Homologación. Estas sesiones virtuales se llevarán a cabo en dos horarios: a las 9:30 a.m., dirigida a las entidades del Estado, y a las 2:30 p.m., dirigida a proveedores y público interesado.
Luego de implementar las sugerencias de los involucrados, el Minsa, como ente rector del sector, aprobará la Ficha de Homologación, lo que agilizará la formulación de requerimientos y simplificará la contratación de este bien en el Estado.
DATO
Durante el 2024, se realizaron adquisiciones de catéteres por aproximadamente S/ 15 millones.
El tratamiento de la insuficiencia renal aguda tiene dos componentes: el tratamiento conservador (antibioticoterapia, balance hidroelectrolítico, control de la presión arterial y aporte calórico-proteico adecuado) y la terapia dialítica o intervencional.
Es importante destacar que, en el Perú, más de 25 millones de personas sufren de enfermedades renales. Por ello, la hemodiálisis sigue siendo la principal terapia de reemplazo renal en nuestro país, con el objetivo de enviar la sangre del paciente al dializador para permitir una eliminación eficiente de toxinas y fluidos urémicos, devolviendo luego la sangre limpia al paciente.
Los catéteres venosos centrales (CVC) se utilizan comúnmente para la realización de hemodiálisis, especialmente cuando esta es urgente o emergente, ya sea al iniciar la terapia de reemplazo renal o cuando un acceso permanente se vuelve disfuncional.
Los catéteres de doble lumen para hemodiálisis, colocados en la vena subclavia o femoral, se han convertido en un recurso esencial para el manejo de pacientes con insuficiencia renal crónica o aguda.
El proyecto de Ficha de Homologación sobre el catéter venoso central de doble lumen para hemodiálisis se encuentra disponible para evaluación y emisión de comentarios, recomendaciones y observaciones por parte de personas naturales o jurídicas hasta el 28 de febrero de 2025, a través del siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/perucompras/informes-publicaciones/6424053-cateter-venoso-central-doble-lumen-para-hemodialisis
Como parte del proceso de consulta pública, el jueves 20 de febrero de 2025 se realizarán las Mesas Técnicas de Discusión Pública para debatir el contenido del proyecto de Ficha de Homologación. Estas sesiones virtuales se llevarán a cabo en dos horarios: a las 9:30 a.m., dirigida a las entidades del Estado, y a las 2:30 p.m., dirigida a proveedores y público interesado.
Luego de implementar las sugerencias de los involucrados, el Minsa, como ente rector del sector, aprobará la Ficha de Homologación, lo que agilizará la formulación de requerimientos y simplificará la contratación de este bien en el Estado.
DATO
Durante el 2024, se realizaron adquisiciones de catéteres por aproximadamente S/ 15 millones.