Minsa: Latam y Comité de Fundaciones de Cáncer Infantil suscriben adenda para duplicar el apoyo del Avión Solidario
Nota de prensaSon 600 boletos aéreos para que niñas, niños y adolescentes con cáncer y sus familias se trasladen desde sus ciudades de origen a Lima para recibir tratamiento




Fotos: Minsa
18 de febrero de 2025 - 4:08 p. m.
Continuando con el fortalecimiento de la lucha contra el cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) participó de la firma de adenda entre Latam y el Comité de Fundaciones de Cáncer Infantil, con la cual se duplica el apoyo del programa Avión Solidario, brindando 600 boletos aéreos para que niñas, niños y adolescentes con cáncer y sus familias puedan trasladarse desde sus ciudades de origen a Lima para recibir tratamiento.
Este convenio se firmó en el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil y representa un paso más para garantizar el acceso a la atención médica especializada para los pacientes con cáncer infantil, especialmente aquellos que viven en zonas rurales o de bajos recursos.
El director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Dr. Cristian Díaz Vélez, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, destacó que la actual gestión tiene como prioridad la lucha contra el cáncer infantil, pues es una enfermedad que tiene un fuerte impacto sobre las familias.
En ese sentido, resaltó que el Minsa ha implementado diversos aspectos importantes como la Ley del Cáncer Infantil, el plan multisectorial de cáncer en donde se abordan todas las aristas de la problemática, para lo cual es necesaria la participación de diferentes ministerios y niveles de gobierno.
Además, comentó que en la última reunión de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) se ha puesto como prioridad para este año la lucha contra el cáncer. “La detección temprana es importante porque ello impacta en la sobrevida del paciente. Hemos hecho un trabajo transversal lo que ha permitido acercar los servicios oncológicos a las poblaciones vulnerables y alejadas”, afirmó.
"Como aerolínea nacional tenemos una responsabilidad con quienes realmente necesitan seguir soñando. Este año nos complace duplicar el apoyo del Avión Solidario entregado en el 2024, sumando 600 boletos aéreos que permitirán que más niñas y niñas lleguen seguros y rápido a recibir sus tratamientos oncológicos”, aseguró Mónica Obando, gerente senior de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Perú.
Por su parte, la directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), Dra. Essy Maradiegue, indicó que desde el Minsa se viene elaborando el plan multisectorial donde se abordan los determinantes sociales, pues el objetivo es que todo niño, niña y adolescente tenga acceso a los servicios especializados para enfrentar el cáncer infantil.
Asimismo, sostuvo que se han mejorado los centros de excelencia, la cobertura universal a través de la promulgación de la Ley de Cáncer Infantil, se ha fortalecido
los regímenes de tratamiento como la aprobación de la Guía de Práctica Clínica de Leucemia en menores de 18 años.
Con relación a la evaluación y seguimiento se ha fortalecido el registro hospitalario de niñas, niños y adolescentes con cáncer infantil en nuestro país, y el Minsa ya cuenta con el Observatorio de cáncer infantil. Además, se ha logrado reducir el tiempo de diagnóstico de 107 a 57 días, así como la tasa de abandono de tratamiento de 18.5 % al 8.5 %.
La especialista refirió que, al 2019, solo 5 establecimientos de salud, a nivel nacional, brindaban tratamiento de cáncer infantil, pero en la actualidad son 16, un avance importante en la desconcentración y en el intento de descentralizar los servicios de cáncer infantil.
Participaron de la firma de convenio Fátima Luna, representante del Comité de Fundaciones de Cáncer Infantil, y Mónica Obando, gerente senior de Asuntos Corporativos LATAM Airlines Perú.
DATO
Cada año más de 400 000 niñas, niños y adolescentes son diagnosticados de cáncer en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Perú, se estima que 1930 menores de 19 años serán diagnosticados con esta enfermedad anualmente.
Este convenio se firmó en el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil y representa un paso más para garantizar el acceso a la atención médica especializada para los pacientes con cáncer infantil, especialmente aquellos que viven en zonas rurales o de bajos recursos.
El director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Dr. Cristian Díaz Vélez, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, destacó que la actual gestión tiene como prioridad la lucha contra el cáncer infantil, pues es una enfermedad que tiene un fuerte impacto sobre las familias.
En ese sentido, resaltó que el Minsa ha implementado diversos aspectos importantes como la Ley del Cáncer Infantil, el plan multisectorial de cáncer en donde se abordan todas las aristas de la problemática, para lo cual es necesaria la participación de diferentes ministerios y niveles de gobierno.
Además, comentó que en la última reunión de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) se ha puesto como prioridad para este año la lucha contra el cáncer. “La detección temprana es importante porque ello impacta en la sobrevida del paciente. Hemos hecho un trabajo transversal lo que ha permitido acercar los servicios oncológicos a las poblaciones vulnerables y alejadas”, afirmó.
"Como aerolínea nacional tenemos una responsabilidad con quienes realmente necesitan seguir soñando. Este año nos complace duplicar el apoyo del Avión Solidario entregado en el 2024, sumando 600 boletos aéreos que permitirán que más niñas y niñas lleguen seguros y rápido a recibir sus tratamientos oncológicos”, aseguró Mónica Obando, gerente senior de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Perú.
Por su parte, la directora de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), Dra. Essy Maradiegue, indicó que desde el Minsa se viene elaborando el plan multisectorial donde se abordan los determinantes sociales, pues el objetivo es que todo niño, niña y adolescente tenga acceso a los servicios especializados para enfrentar el cáncer infantil.
Asimismo, sostuvo que se han mejorado los centros de excelencia, la cobertura universal a través de la promulgación de la Ley de Cáncer Infantil, se ha fortalecido
los regímenes de tratamiento como la aprobación de la Guía de Práctica Clínica de Leucemia en menores de 18 años.
Con relación a la evaluación y seguimiento se ha fortalecido el registro hospitalario de niñas, niños y adolescentes con cáncer infantil en nuestro país, y el Minsa ya cuenta con el Observatorio de cáncer infantil. Además, se ha logrado reducir el tiempo de diagnóstico de 107 a 57 días, así como la tasa de abandono de tratamiento de 18.5 % al 8.5 %.
La especialista refirió que, al 2019, solo 5 establecimientos de salud, a nivel nacional, brindaban tratamiento de cáncer infantil, pero en la actualidad son 16, un avance importante en la desconcentración y en el intento de descentralizar los servicios de cáncer infantil.
Participaron de la firma de convenio Fátima Luna, representante del Comité de Fundaciones de Cáncer Infantil, y Mónica Obando, gerente senior de Asuntos Corporativos LATAM Airlines Perú.
DATO
Cada año más de 400 000 niñas, niños y adolescentes son diagnosticados de cáncer en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Perú, se estima que 1930 menores de 19 años serán diagnosticados con esta enfermedad anualmente.